Impacto socioeconómico ambiental de la minería ilegal e informal y estrategias legales viables para su formalización en Madre de Dios - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el impacto socioeconómi-co ambiental de la minería ilegal e informal en Madre de Dios como un estudio de diagnósti-co, a fin de plantear estrategias legales viables para su formalización. La metodología que se aplicó fue la investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Neyra, Alberto Edgardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
minería ilegal
minería informal
estrategias legales
impacto socioeconómico
impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id RUNF_1b0594483119399325c21e834e5dd565
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3541
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Zavala Solorzano, Max John Castillo Neyra, Alberto Edgardo2019-08-28T00:11:41Z2019-08-28T00:11:41Z2019-06-03https://hdl.handle.net/20.500.13084/3541El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el impacto socioeconómi-co ambiental de la minería ilegal e informal en Madre de Dios como un estudio de diagnósti-co, a fin de plantear estrategias legales viables para su formalización. La metodología que se aplicó fue la investigación ex post facto ya que no se tuvo control sobre la variable indepen-diente, puesto que sus manifestaciones ocurrieron en el pasado y se observaron posteriormente los efectos en las variables dependientes. Se dispuso de una diversidad de técnicas y herra-mientas para desarrollar los sistemas de información como la recolección y análisis de datos de primera fuente respecto los temas materia de investigación, así como el análisis de la normati-va vigente. En este contexto, se examinan los beneficios y perjuicios que causa esta actividad económica ilegal e informal a la sociedad, economía y al ambiente en esta región, a fin de de-terminar el daño ocasionado y plantear estrategias viables para lograr soluciones al problema. Se analiza la política de Estado planteada sobre esta actividad, el otorgamiento de concesio-nes mineras y las normas legales que fueron promulgadas con la finalidad de consolidar la formalización minera, la fiscalización y control, remediación de áreas afectadas y finalmente, lograr una atención social sustentable.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVMineríaminería ilegalminería informalestrategias legalesimpacto socioeconómicoimpacto ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Impacto socioeconómico ambiental de la minería ilegal e informal y estrategias legales viables para su formalización en Madre de Dios - 2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en Medio Ambiente y Desarrollo SostenibleMedio Ambiente y Desarrollo SostenibleUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoDoctoradoEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencial09947281https://orcid.org/0000-0001-5723-969421088161https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521188https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorRosadio Bernal, RaúlBolívar Jiménez, Jóse LuisJave Nakayo, Jorge LeonardoORIGINALUNFV_CASTILLO_NEYRA_ALBERTO_EDGARDO_DOCTORADO_2019.pdfUNFV_CASTILLO_NEYRA_ALBERTO_EDGARDO_DOCTORADO_2019.pdfapplication/pdf1857223https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3541/1/UNFV_CASTILLO_NEYRA_ALBERTO_EDGARDO_DOCTORADO_2019.pdf7a854c09f3371d917e68acef8c152a0dMD51open accessTEXTUNFV_CASTILLO_NEYRA_ALBERTO_EDGARDO_DOCTORADO_2019.pdf.txtUNFV_CASTILLO_NEYRA_ALBERTO_EDGARDO_DOCTORADO_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain217176https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3541/2/UNFV_CASTILLO_NEYRA_ALBERTO_EDGARDO_DOCTORADO_2019.pdf.txt1d66d8bfda53354be9d43c4d0ed779abMD52open accessTHUMBNAILUNFV_CASTILLO_NEYRA_ALBERTO_EDGARDO_DOCTORADO_2019.pdf.jpgUNFV_CASTILLO_NEYRA_ALBERTO_EDGARDO_DOCTORADO_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9688https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3541/3/UNFV_CASTILLO_NEYRA_ALBERTO_EDGARDO_DOCTORADO_2019.pdf.jpga11cb0503d9cb96e4a88177853cd5768MD53open access20.500.13084/3541oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/35412025-02-14 13:37:28.818open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto socioeconómico ambiental de la minería ilegal e informal y estrategias legales viables para su formalización en Madre de Dios - 2017
title Impacto socioeconómico ambiental de la minería ilegal e informal y estrategias legales viables para su formalización en Madre de Dios - 2017
spellingShingle Impacto socioeconómico ambiental de la minería ilegal e informal y estrategias legales viables para su formalización en Madre de Dios - 2017
Castillo Neyra, Alberto Edgardo
Minería
minería ilegal
minería informal
estrategias legales
impacto socioeconómico
impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Impacto socioeconómico ambiental de la minería ilegal e informal y estrategias legales viables para su formalización en Madre de Dios - 2017
title_full Impacto socioeconómico ambiental de la minería ilegal e informal y estrategias legales viables para su formalización en Madre de Dios - 2017
title_fullStr Impacto socioeconómico ambiental de la minería ilegal e informal y estrategias legales viables para su formalización en Madre de Dios - 2017
title_full_unstemmed Impacto socioeconómico ambiental de la minería ilegal e informal y estrategias legales viables para su formalización en Madre de Dios - 2017
title_sort Impacto socioeconómico ambiental de la minería ilegal e informal y estrategias legales viables para su formalización en Madre de Dios - 2017
author Castillo Neyra, Alberto Edgardo
author_facet Castillo Neyra, Alberto Edgardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zavala Solorzano, Max John 
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Neyra, Alberto Edgardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Minería
minería ilegal
minería informal
estrategias legales
impacto socioeconómico
impacto ambiental
topic Minería
minería ilegal
minería informal
estrategias legales
impacto socioeconómico
impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el impacto socioeconómi-co ambiental de la minería ilegal e informal en Madre de Dios como un estudio de diagnósti-co, a fin de plantear estrategias legales viables para su formalización. La metodología que se aplicó fue la investigación ex post facto ya que no se tuvo control sobre la variable indepen-diente, puesto que sus manifestaciones ocurrieron en el pasado y se observaron posteriormente los efectos en las variables dependientes. Se dispuso de una diversidad de técnicas y herra-mientas para desarrollar los sistemas de información como la recolección y análisis de datos de primera fuente respecto los temas materia de investigación, así como el análisis de la normati-va vigente. En este contexto, se examinan los beneficios y perjuicios que causa esta actividad económica ilegal e informal a la sociedad, economía y al ambiente en esta región, a fin de de-terminar el daño ocasionado y plantear estrategias viables para lograr soluciones al problema. Se analiza la política de Estado planteada sobre esta actividad, el otorgamiento de concesio-nes mineras y las normas legales que fueron promulgadas con la finalidad de consolidar la formalización minera, la fiscalización y control, remediación de áreas afectadas y finalmente, lograr una atención social sustentable.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-28T00:11:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-28T00:11:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/3541
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/3541
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio Institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3541/1/UNFV_CASTILLO_NEYRA_ALBERTO_EDGARDO_DOCTORADO_2019.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3541/2/UNFV_CASTILLO_NEYRA_ALBERTO_EDGARDO_DOCTORADO_2019.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3541/3/UNFV_CASTILLO_NEYRA_ALBERTO_EDGARDO_DOCTORADO_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7a854c09f3371d917e68acef8c152a0d
1d66d8bfda53354be9d43c4d0ed779ab
a11cb0503d9cb96e4a88177853cd5768
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1825136482643345408
score 13.945456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).