Aplicación de métodos para una óptima gestión de inventarios en un almacén de repuestos, un estudio de revisión sistemática

Descripción del Articulo

Los inventarios son todos aquellos stocks usados en la producción, actividades de apoyo (suministro de mantenimiento) y servicio al cliente (productos terminados y repuestos). El inventario representa una de las inversiones más importantes de las empresas con relación al resto de sus activos. Por el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araujo Cardoza, Pool Jesus, Bullon Flores, Jose Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenamiento
Control de inventarios
Control de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Los inventarios son todos aquellos stocks usados en la producción, actividades de apoyo (suministro de mantenimiento) y servicio al cliente (productos terminados y repuestos). El inventario representa una de las inversiones más importantes de las empresas con relación al resto de sus activos. Por ello la importancia de emplear técnicas para su optimización. Esta investigación describe los resultados del estudio de métodos de optimización aplicados en los inventarios, tales como la clasificación ABC, sistemas de cantidad de pedido fijo (Q), sistema de periodo fijo (P) y el modelo de descuento por cantidad, con el objetivo de realizar un estudio teórico para determinar los elementos metodológicos, que pueden ser aplicadas en almacenes de repuestos de vehículos. La búsqueda bibliográfica se efectuó en las bases de datos cómo: Scielo, Redalyc, Scienciedirect y Google Académico. Se estableció un periodo de publicación desde el 2010 hasta el 2019 en español. Obteniendo como resultado el porcentaje de utilización de cada método presentado en la investigación, seleccionados bajo los criterios de tiempo, temas relacionados, problemática, objetivos. De donde se concluye que el análisis EOQ puede ser aplicable en distintos sectores económicos, teniendo exclusivamente los métodos ABC, R y P como gestores de control de inventarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).