Influencia de las características de los agregados de las canteras del sector el Milagro - Huanchaco en un diseño de mezcla de concreto, Trujillo 2017
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación, se desarrolló con el objetivo de analizar la influencia de las características de los agregados de las canteras del sector El Milagro - Huanchaco; y así obtener las condiciones en las cuales se encuentran los agregados procedentes de las diferentes canteras que se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11586 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/11586 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Materiales de construcción Concreto Industria de la construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UUPN_ecc7ac1349930a5f725a378d2d7eba8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11586 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de las características de los agregados de las canteras del sector el Milagro - Huanchaco en un diseño de mezcla de concreto, Trujillo 2017 |
title |
Influencia de las características de los agregados de las canteras del sector el Milagro - Huanchaco en un diseño de mezcla de concreto, Trujillo 2017 |
spellingShingle |
Influencia de las características de los agregados de las canteras del sector el Milagro - Huanchaco en un diseño de mezcla de concreto, Trujillo 2017 Castro Pacheco, José Abel Materiales de construcción Concreto Industria de la construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Influencia de las características de los agregados de las canteras del sector el Milagro - Huanchaco en un diseño de mezcla de concreto, Trujillo 2017 |
title_full |
Influencia de las características de los agregados de las canteras del sector el Milagro - Huanchaco en un diseño de mezcla de concreto, Trujillo 2017 |
title_fullStr |
Influencia de las características de los agregados de las canteras del sector el Milagro - Huanchaco en un diseño de mezcla de concreto, Trujillo 2017 |
title_full_unstemmed |
Influencia de las características de los agregados de las canteras del sector el Milagro - Huanchaco en un diseño de mezcla de concreto, Trujillo 2017 |
title_sort |
Influencia de las características de los agregados de las canteras del sector el Milagro - Huanchaco en un diseño de mezcla de concreto, Trujillo 2017 |
author |
Castro Pacheco, José Abel |
author_facet |
Castro Pacheco, José Abel Vera Castillo, Milary Jazmin |
author_role |
author |
author2 |
Vera Castillo, Milary Jazmin |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Alfaro, Iván Eugenio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Pacheco, José Abel Vera Castillo, Milary Jazmin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Materiales de construcción Concreto Industria de la construcción |
topic |
Materiales de construcción Concreto Industria de la construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
RESUMEN La presente investigación, se desarrolló con el objetivo de analizar la influencia de las características de los agregados de las canteras del sector El Milagro - Huanchaco; y así obtener las condiciones en las cuales se encuentran los agregados procedentes de las diferentes canteras que se utilizan para la construcción en la ciudad de Trujillo. Esta investigación se basa en la necesidad de obtener información de las características de los agregados fino y grueso ¾” extraídos de cuatro canteras, de las cuales dos son formales y dos informales, ubicadas en el Sector El Milagro - Huanchaco. Para analizar las características que cuenta cada agregado, se realizarán ensayos físicos, químicos y mecánicos de acuerdo con los parámetros establecidos por la Norma Técnica Peruana (NTP 400.037), basada en la norma de la Sociedad Americana de Prueba de Materiales (ASTM C33) como: humedad, peso específico, absorción, peso unitario, contenido de vacíos, arena equivalente, granulometría, cloruros, reactividad agregado/álcali, durabilidad a los sulfatos y abrasión. Tener la información acerca de las características de los agregados de las canteras será de mucha utilidad para los constructores, entidades públicas y usuarios particulares ya que conocerán la fiabilidad de los agregados empleados. Al realizar los ensayos básicos (físicos), se obtuvieron resultados desfavorables en todas las canteras estudiadas, los cuales no cumplían con los parámetros establecidos por la norma. Los problemas principales encontrados fueron el exceso del contenido de finos y alta cantidad de partículas con tamaño superior al máximo nominal de ¾”, para lo cual se realizaron modificaciones con la intención de optimizar el material, realizando una segunda etapa de ensayos, las modificaciones realizadas alteraron de forma positiva las características físicas y mecánicas de los agregados, cumpliendo con los requerimientos de calidad. Siendo la mejor cantera “Rubio - Jaén” para el agregado fino y “Calderón” para el agregado grueso, obteniendo los siguientes resultados: humedad 0.6% y 0.4%, absorción 1.5%, peso específico 2650 kg/cm³ y 2760 kg/cm³, peso unitario compacto 1780 kg/m³ y 1470 kg/m³ respectivamente para cada agregado, respecto a la granulometría el agregado fino se encuentra cercano a los límites del huso, con un módulo de finura de 2.9. Al analizar las características químicas se obtuvo que los agregados cumplen con los límites siendo 7.0% y 9.0% el ataque por sulfato de magnesio del agregado fino y grueso respectivamente y para el ensayo de reacción álcali-agregado por el método químico se obtuvo que son potencialmente deletéreos, según la clasificación de la norma NTP 334.099:2011. En el ensayo de abrasión por el método de desgaste Los Ángeles se obtuvo un 11% y 23% para el agregado grueso de ambas canteras. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-18T17:57:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-18T17:57:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-10-04 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Castro, J. A., & Vera, M. J. (2017). Influencia de las características de los agregados de las canteras del sector el Milagro - Huanchaco en un diseño de mezcla de concreto, Trujillo 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11586 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
624.18 CAST 2017 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/11586 |
identifier_str_mv |
Castro, J. A., & Vera, M. J. (2017). Influencia de las características de los agregados de las canteras del sector el Milagro - Huanchaco en un diseño de mezcla de concreto, Trujillo 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11586 624.18 CAST 2017 |
url |
https://hdl.handle.net/11537/11586 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11586/5/Castro%20Pacheco%20Jose%20Abel%20-%20Vera%20Castillo%20Milary%20Jazmin.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11586/6/Castro%20Pacheco%20Jose%20Abel%20-%20Vera%20Castillo%20Milary%20Jazmin.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11586/3/Castro%20Pacheco%20Jose%20Abel%20-%20Vera%20Castillo%20Milary%20Jazmin.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11586/1/Castro%20Pacheco%20Jose%20Abel%20-%20Vera%20Castillo%20Milary%20Jazmin.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11586/4/Castro%20Pacheco%20Jose%20Abel%20-%20Vera%20Castillo%20Milary%20Jazmin.docx https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11586/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
250e69a450af502dd091d12fc544df69 8009b279ffd1989ef15136ddbdcef0f2 c5567a1ac93ef8899b509691d18fa823 f1e473faed0135b1fcec6c309b04d842 a3266180ab5c99a3874d1f0213a75141 cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
_version_ |
1752944217899925504 |
spelling |
Vásquez Alfaro, Iván EugenioCastro Pacheco, José AbelVera Castillo, Milary Jazmin2017-11-18T17:57:38Z2017-11-18T17:57:38Z2017-10-04Castro, J. A., & Vera, M. J. (2017). Influencia de las características de los agregados de las canteras del sector el Milagro - Huanchaco en un diseño de mezcla de concreto, Trujillo 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11586624.18 CAST 2017https://hdl.handle.net/11537/11586RESUMEN La presente investigación, se desarrolló con el objetivo de analizar la influencia de las características de los agregados de las canteras del sector El Milagro - Huanchaco; y así obtener las condiciones en las cuales se encuentran los agregados procedentes de las diferentes canteras que se utilizan para la construcción en la ciudad de Trujillo. Esta investigación se basa en la necesidad de obtener información de las características de los agregados fino y grueso ¾” extraídos de cuatro canteras, de las cuales dos son formales y dos informales, ubicadas en el Sector El Milagro - Huanchaco. Para analizar las características que cuenta cada agregado, se realizarán ensayos físicos, químicos y mecánicos de acuerdo con los parámetros establecidos por la Norma Técnica Peruana (NTP 400.037), basada en la norma de la Sociedad Americana de Prueba de Materiales (ASTM C33) como: humedad, peso específico, absorción, peso unitario, contenido de vacíos, arena equivalente, granulometría, cloruros, reactividad agregado/álcali, durabilidad a los sulfatos y abrasión. Tener la información acerca de las características de los agregados de las canteras será de mucha utilidad para los constructores, entidades públicas y usuarios particulares ya que conocerán la fiabilidad de los agregados empleados. Al realizar los ensayos básicos (físicos), se obtuvieron resultados desfavorables en todas las canteras estudiadas, los cuales no cumplían con los parámetros establecidos por la norma. Los problemas principales encontrados fueron el exceso del contenido de finos y alta cantidad de partículas con tamaño superior al máximo nominal de ¾”, para lo cual se realizaron modificaciones con la intención de optimizar el material, realizando una segunda etapa de ensayos, las modificaciones realizadas alteraron de forma positiva las características físicas y mecánicas de los agregados, cumpliendo con los requerimientos de calidad. Siendo la mejor cantera “Rubio - Jaén” para el agregado fino y “Calderón” para el agregado grueso, obteniendo los siguientes resultados: humedad 0.6% y 0.4%, absorción 1.5%, peso específico 2650 kg/cm³ y 2760 kg/cm³, peso unitario compacto 1780 kg/m³ y 1470 kg/m³ respectivamente para cada agregado, respecto a la granulometría el agregado fino se encuentra cercano a los límites del huso, con un módulo de finura de 2.9. Al analizar las características químicas se obtuvo que los agregados cumplen con los límites siendo 7.0% y 9.0% el ataque por sulfato de magnesio del agregado fino y grueso respectivamente y para el ensayo de reacción álcali-agregado por el método químico se obtuvo que son potencialmente deletéreos, según la clasificación de la norma NTP 334.099:2011. En el ensayo de abrasión por el método de desgaste Los Ángeles se obtuvo un 11% y 23% para el agregado grueso de ambas canteras.ABSTRACT The following report was developed with the objective of analyzing the influence of the characteristics of the aggregates of the quarries of the El Milagro - Huanchaco sector; and thus obtain the conditions in which they are the aggregates coming from the different quarries that are used for the construction in the city of Trujillo. This report is based on the need to get information on the characteristics of the fine and coarse aggregates extracted from four quarries, of which two are formal and two informal, located in the Milagro – Huanchaco Sector. To determine the characteristics of each aggregate, physical, chemical and mechanical tests shall be carried out in accordance with the parameters established by the Peruvian Technical Standard (NTP 400.037), based on the American Society for Testing Materials (ASTM C33) as: humidity, specific gravity, absorption, unit weight, void content, sand equivalent, chlorides, aggregate / alkali reactivity, sulfate durability and abrasion. Having the information about the characteristics of quarry aggregates will be very useful for builders, public entities and private users since they will know the reliability of the aggregates used. When performing the basic (physical) tests, unfavorable results were obtained in all the studied quarries, which did not comply with the parameters established by the NTP. The main problems found the excess content of fines and high quantity of particles with a size greater than the nominal maximum of ¾ ", for this purpose, modifications were made with the intention of optimizing the material, in a second stage of tests, the modifications made a positive change in the physical and mechanical characteristics of the aggregates, complying with the quality requirements. As the best "Rubio - Jaén" quarry for the fine aggregate and "Calderón" for the coarse aggregate, obtaining the following results: moisture 0.6% and 0.4%, absorption 1.5%, specific weight 2650 kg/cm³ and 2760 kg/cm³ weight unit 1780 kg/m³ and 1470 kg/m³ respectively for each aggregate, with respect to the granulometry the fine aggregate is close to the limits of the spindle, with a modulus of fineness of 2.9. When analyzing the chemical characteristics it was obtained that the aggregates comply with the limits being 7.0% and 9.0% the attack by magnesium sulphate of the fine and coarse aggregate respectively and for the test of alkali-aggregate reaction by the chemical method were obtained that are potentially deleterious, according to the classification of the norm NTP 334.099: 2011. In the Los Angeles abrasion test, 11% and 23% were obtained for the coarse aggregate of amaba quarries.TesisTrujillo San Isidroapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNMateriales de construcciónConcretoIndustria de la construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Influencia de las características de los agregados de las canteras del sector el Milagro - Huanchaco en un diseño de mezcla de concreto, Trujillo 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilPregrado805243744700706772785522732016Vásquez Díaz, Alberto RubénVillar Quiroz, Josualdo CarlosAzañedo Medina, Wiston Henryhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTCastro Pacheco Jose Abel - Vera Castillo Milary Jazmin.pdf.txtCastro Pacheco Jose Abel - Vera Castillo Milary Jazmin.pdf.txtExtracted texttext/plain310920https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11586/5/Castro%20Pacheco%20Jose%20Abel%20-%20Vera%20Castillo%20Milary%20Jazmin.pdf.txt250e69a450af502dd091d12fc544df69MD55Castro Pacheco Jose Abel - Vera Castillo Milary Jazmin.docx.txtCastro Pacheco Jose Abel - Vera Castillo Milary Jazmin.docx.txtExtracted texttext/plain317959https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11586/6/Castro%20Pacheco%20Jose%20Abel%20-%20Vera%20Castillo%20Milary%20Jazmin.docx.txt8009b279ffd1989ef15136ddbdcef0f2MD56THUMBNAILCastro Pacheco Jose Abel - Vera Castillo Milary Jazmin.pdf.jpgCastro Pacheco Jose Abel - Vera Castillo Milary Jazmin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6493https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11586/3/Castro%20Pacheco%20Jose%20Abel%20-%20Vera%20Castillo%20Milary%20Jazmin.pdf.jpgc5567a1ac93ef8899b509691d18fa823MD53ORIGINALCastro Pacheco Jose Abel - Vera Castillo Milary Jazmin.pdfCastro Pacheco Jose Abel - Vera Castillo Milary Jazmin.pdfapplication/pdf9587537https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11586/1/Castro%20Pacheco%20Jose%20Abel%20-%20Vera%20Castillo%20Milary%20Jazmin.pdff1e473faed0135b1fcec6c309b04d842MD51Castro Pacheco Jose Abel - Vera Castillo Milary Jazmin.docxCastro Pacheco Jose Abel - Vera Castillo Milary Jazmin.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document9751446https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11586/4/Castro%20Pacheco%20Jose%20Abel%20-%20Vera%20Castillo%20Milary%20Jazmin.docxa3266180ab5c99a3874d1f0213a75141MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11586/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/11586oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/115862021-11-14 10:19:51.093Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
score |
13.89848 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).