Comparación de canteras en los agregados evaluando la resistencia a la compresión del concreto 210Kg/cm2, Contralmirante Villar - Tumbes, 2022
Descripción del Articulo
Extendiendo el concepto de calidad al concreto como eje de la materialidad en la construcción, la atención a sus componentes rivaliza en importancia con el proceso constructivo. La idoneidad de los agregados juega un importante rol en el logro de la resistencia a la compresión del concreto en la cua...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97336 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97336 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Materiales de construcción Resistencia de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Extendiendo el concepto de calidad al concreto como eje de la materialidad en la construcción, la atención a sus componentes rivaliza en importancia con el proceso constructivo. La idoneidad de los agregados juega un importante rol en el logro de la resistencia a la compresión del concreto en la cual el diseñador basó todos sus cálculos al momento de proyectar el sistema resistente vertical y horizontal. Es así como se identificó la problemática del desconocimiento de las prestaciones de los agregados de las canteras en la provincia de Contralmirante Villar en Tumbes, la cual motivó el objetivo de comparar la calidad de los agregados de cuatro canteras en esa localidad estudiando la resistencia a la compresión del concreto 210 Kg/cm2 como indicador de la calidad del agregado en virtud de su alta interdependencia. El resultado mostró que en efecto hay diferencias significativas entre las prestaciones de los agregados de 4 canteras estudiadas en la localidad. El resultado ha permitido también ordenar las canteras de acuerdo a las prestaciones de sus agregados, resultado respaldado por pruebas estadísticas t de Student evaluadas al 95% de confianza. En la fase aplicativa, el diseño de una loza aligerada de 150 m2 complementó la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).