Programa en escenificación con el modelo sistémico para mejorar el funcionamiento familiar en estudiantes de una institución pública de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general diseñar un programa basado en escenificación del modelo sistémico para mejorar el funcionamiento familiar en estudiantes de una institución pública de Trujillo. La institución pública donde se realizó la investigación es la N° 80038 San Francisco de Así...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30568 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30568 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción del cliente Habilidades sociales Desarrollo de habilidades Terapia de conducta Funcionamiento familiar Modelo sistémico Escenificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general diseñar un programa basado en escenificación del modelo sistémico para mejorar el funcionamiento familiar en estudiantes de una institución pública de Trujillo. La institución pública donde se realizó la investigación es la N° 80038 San Francisco de Asís. Se trabajó con 40 estudiantes del 5to año del nivel secundario de ambos sexos, que oscilan entre los 15 a 17 años. El diseño de investigación fue descriptivo propositivo y para su medición se utilizó el instrumento “Escala de Cohesión y Adaptabilidad FACES III”. Posterior de realizar la investigación, los resultados reflejaron que se alcanzó un mayor porcentaje en funcionamiento familiar de 47.5% correspondiente al nivel extremo, seguidamente el 35% se ubicó en un nivel medio y un mínimo de 17.5% correspondieron a un nivel balanceado. Con todo ello, surgió la necesidad de diseñar un programa estructurado con un total de 8 sesiones, teniendo como base a la técnica de escenificación basado en el modelo sistémico, siendo una fuente que sirve para modificar los riesgos que ocasiona el pertenecer a un funcionamiento familiar inapropiado, logrando así escenarios familiares más equilibrados para los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).