El rincón de escenificación en el desarrollo de capacidades comunicativas en el nivel inicial

Descripción del Articulo

El trabajo monográfico tuvo como objetivo promover la organización y uso del rincón de escenificación para desarrollar capacidades comunicativas en los niños y niñas del nivel inicial. Recoge aportes de estudios previos, analiza e interpreta conceptos y teorías asumiendo que estos espacios promueven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Pérez, Luz Aurora
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1990
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escenificación
Educación Inicial.
Educación General
Descripción
Sumario:El trabajo monográfico tuvo como objetivo promover la organización y uso del rincón de escenificación para desarrollar capacidades comunicativas en los niños y niñas del nivel inicial. Recoge aportes de estudios previos, analiza e interpreta conceptos y teorías asumiendo que estos espacios promueven la participación activa del estudiante, fortalecen sus relaciones interpersonales, estimulan su espontaneidad y creatividad; el trabajo cooperativo, autorregulan sus impulsos; de igual forma, incentivan y motivan el ejercicio de sus capacidades expresivas, la comprensión de los textos que escucha, exploración y manipulación de materiales, así como la gestión de sus aprendizajes y la construcción de conocimientos. Propone además los elementos didácticos de la escenificación como guía para el desarrollo de capacidades comunicativas en el nivel inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).