Propuesta de diseño de un sistema de fibra óptica OPGW para la conectividad de red y disminución de costos entre las plantas eléctricas pampa larga y sectionalizing en minera Yanacocha

Descripción del Articulo

El presente proyecto está enfocado a diseñar un sistema de fibra óptica OPGW con la finalidad de reducir los costos de infraestructura y obtener una conectividad de red de alta velocidad entre las plantas Pampa Larga y Sectionalizing en Minera Yanacocha, en el cual se presenta una aplicación de la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mestanza Mendoza, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/95
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/95
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de Sistemas Computacionales
Redes de computadoras
Diseño de sistemas
Diseño
Internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UUPN_ec5e8d5d6721d56323c0c1c87f555cab
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/95
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de diseño de un sistema de fibra óptica OPGW para la conectividad de red y disminución de costos entre las plantas eléctricas pampa larga y sectionalizing en minera Yanacocha
title Propuesta de diseño de un sistema de fibra óptica OPGW para la conectividad de red y disminución de costos entre las plantas eléctricas pampa larga y sectionalizing en minera Yanacocha
spellingShingle Propuesta de diseño de un sistema de fibra óptica OPGW para la conectividad de red y disminución de costos entre las plantas eléctricas pampa larga y sectionalizing en minera Yanacocha
Mestanza Mendoza, José Luis
Ingeniería de Sistemas Computacionales
Redes de computadoras
Diseño de sistemas
Diseño
Internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Propuesta de diseño de un sistema de fibra óptica OPGW para la conectividad de red y disminución de costos entre las plantas eléctricas pampa larga y sectionalizing en minera Yanacocha
title_full Propuesta de diseño de un sistema de fibra óptica OPGW para la conectividad de red y disminución de costos entre las plantas eléctricas pampa larga y sectionalizing en minera Yanacocha
title_fullStr Propuesta de diseño de un sistema de fibra óptica OPGW para la conectividad de red y disminución de costos entre las plantas eléctricas pampa larga y sectionalizing en minera Yanacocha
title_full_unstemmed Propuesta de diseño de un sistema de fibra óptica OPGW para la conectividad de red y disminución de costos entre las plantas eléctricas pampa larga y sectionalizing en minera Yanacocha
title_sort Propuesta de diseño de un sistema de fibra óptica OPGW para la conectividad de red y disminución de costos entre las plantas eléctricas pampa larga y sectionalizing en minera Yanacocha
author Mestanza Mendoza, José Luis
author_facet Mestanza Mendoza, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Távara Carbajal, Jose Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Mestanza Mendoza, José Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería de Sistemas Computacionales
Redes de computadoras
Diseño de sistemas
Diseño
Internet
topic Ingeniería de Sistemas Computacionales
Redes de computadoras
Diseño de sistemas
Diseño
Internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El presente proyecto está enfocado a diseñar un sistema de fibra óptica OPGW con la finalidad de reducir los costos de infraestructura y obtener una conectividad de red de alta velocidad entre las plantas Pampa Larga y Sectionalizing en Minera Yanacocha, en el cual se presenta una aplicación de la metodología TOP DOWN. En el CAP. I PLAN DE LA INVESTIGACIÓN; se muestra la realidad problemática de la empresa Minera Yanacocha con respecto al objeto de estudio. Formula una situación problema con la finalidad de encontrar solución de la misma, así como determinar los objetivos estratégicos que permitan la solución de lo planteado. En el CAP. II MARCO TEÓRICO; sitúa el problema en estudio dentro de un conjunto de conocimientos sólidos y confiables que permiten orientar la búsqueda y ofrecen una conceptualización adecuada de los términos que se van a utilizar. En el CAP. III METODOLOGÍA; El sistema es diseñado con la metodología Top Down. Durante el diseño del proyecto se utilizan diferentes técnicas y modelos para representar al sistema existente, los nuevos requerimientos y una estructura para el nuevo sistema Una parte se enfoca en entender el flujo de datos, tipos y procesos que acceden o cambian datos. En el CAP. IV DESARROLLO; Se procede a la aplicación de la metodología existente. En el CAP. V. y CAP. VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES; se trata de mostrar los resultados del estudio, así como las recomendaciones para la continuidad del proyecto.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-26T17:09:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-26T17:09:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-06-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Mestanza, J. L. (2011). Propuesta de diseño de un sistema de fibra óptica OPGW para la conectividad de red y disminución de costos entre las plantas eléctricas pampa larga y sectionalizing en minera Yanacocha (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/95
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 004 MEST/P
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/95
identifier_str_mv Mestanza, J. L. (2011). Propuesta de diseño de un sistema de fibra óptica OPGW para la conectividad de red y disminución de costos entre las plantas eléctricas pampa larga y sectionalizing en minera Yanacocha (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/95
004 MEST/P
url https://hdl.handle.net/11537/95
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv http://cybertesis.upnorte.edu.pe/upnorte/2011/mestanza_mj/html/index-frames.html
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/95/8/Mestanza%20Mendoza%2c%20Jos%c3%a9%20Luis.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/95/9/Mestanza%20Mendoza%2c%20Jos%c3%a9%20Luis.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/95/3/Mestanza%20Mendoza%2c%20Jos%c3%a9%20Luis.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/95/6/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ec919318c65d431205f26562b3ae4349
0850322c1291d1761f7bef4018409021
b0bb0d3fbcbb0e6bd1b57d8e008c0a43
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944231675068416
spelling Távara Carbajal, Jose CarlosMestanza Mendoza, José Luis2013-08-26T17:09:26Z2013-08-26T17:09:26Z2011-06-01Mestanza, J. L. (2011). Propuesta de diseño de un sistema de fibra óptica OPGW para la conectividad de red y disminución de costos entre las plantas eléctricas pampa larga y sectionalizing en minera Yanacocha (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/95004 MEST/Phttps://hdl.handle.net/11537/95El presente proyecto está enfocado a diseñar un sistema de fibra óptica OPGW con la finalidad de reducir los costos de infraestructura y obtener una conectividad de red de alta velocidad entre las plantas Pampa Larga y Sectionalizing en Minera Yanacocha, en el cual se presenta una aplicación de la metodología TOP DOWN. En el CAP. I PLAN DE LA INVESTIGACIÓN; se muestra la realidad problemática de la empresa Minera Yanacocha con respecto al objeto de estudio. Formula una situación problema con la finalidad de encontrar solución de la misma, así como determinar los objetivos estratégicos que permitan la solución de lo planteado. En el CAP. II MARCO TEÓRICO; sitúa el problema en estudio dentro de un conjunto de conocimientos sólidos y confiables que permiten orientar la búsqueda y ofrecen una conceptualización adecuada de los términos que se van a utilizar. En el CAP. III METODOLOGÍA; El sistema es diseñado con la metodología Top Down. Durante el diseño del proyecto se utilizan diferentes técnicas y modelos para representar al sistema existente, los nuevos requerimientos y una estructura para el nuevo sistema Una parte se enfoca en entender el flujo de datos, tipos y procesos que acceden o cambian datos. En el CAP. IV DESARROLLO; Se procede a la aplicación de la metodología existente. En el CAP. V. y CAP. VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES; se trata de mostrar los resultados del estudio, así como las recomendaciones para la continuidad del proyecto.This project aims to design an OPGW fiber optic system in order to reduce infrastructure costs and get network connectivity speed between plants and Sectionalizing Pampa Larga in Minera Yanacocha, which is an application of TOP DOWN methodology. In the CAP. I RESEARCH PLAN; shows the problematic reality of Minera Yanacocha to the object of study. Formula a problem situation in order to find the same solution and determine the strategic objectives to enable the proposed solution. In the CAP. II THEORETICAL, places the problem under study within a set of robust and reliable knowledge to help guide the search and offer an adequate conceptualization of the terms will be used. In the CAP. METHODOLOGY III; The system is designed with the Top Down approach. In designing the project uses different techniques and models to represent the existing system, the new requirements and structure for the new Part focuses on understanding the flow of data types and processes to access or change data. In the CAP. DEVELOPMENT IV, item is the application of existing methodology. In the CAP. V. and CAP. VI Conclusions and recommendations about showing the results of the study and recommendations for the continuity of the project.TesisCajamarcaspaUniversidad Privada del NortePEhttp://cybertesis.upnorte.edu.pe/upnorte/2011/mestanza_mj/html/index-frames.htmlSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNIngeniería de Sistemas ComputacionalesRedes de computadorasDiseño de sistemasDiseñoInternethttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Propuesta de diseño de un sistema de fibra óptica OPGW para la conectividad de red y disminución de costos entre las plantas eléctricas pampa larga y sectionalizing en minera Yanacochainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de Sistemas ComputacionalesIngeniero de Sistemas ComputacionalesPregrado10684711https://orcid.org/0000-0002-1902-429443655639612086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTMestanza Mendoza, José Luis.pdf.txtMestanza Mendoza, José Luis.pdf.txtExtracted texttext/plain17087https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/95/8/Mestanza%20Mendoza%2c%20Jos%c3%a9%20Luis.pdf.txtec919318c65d431205f26562b3ae4349MD58THUMBNAILMestanza Mendoza, José Luis.pdf.jpgMestanza Mendoza, José Luis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2729https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/95/9/Mestanza%20Mendoza%2c%20Jos%c3%a9%20Luis.pdf.jpg0850322c1291d1761f7bef4018409021MD59ORIGINALMestanza Mendoza, José Luis.pdfMestanza Mendoza, José Luis.pdfapplication/pdf9198001https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/95/3/Mestanza%20Mendoza%2c%20Jos%c3%a9%20Luis.pdfb0bb0d3fbcbb0e6bd1b57d8e008c0a43MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/95/6/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5611537/95oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/952022-11-16 01:30:38.757Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).