La gestión de calidad y su relación con la mejora continua en la empresa Gráfica Vulcano SAC en el distrito de Breña, Lima, 2021

Descripción del Articulo

Hoy en día, las exigencias del mercado globalizado han forzado a las empresas a usar y perfeccionar técnicas y procedimientos que garanticen la calidad de sus productos y servicios usando métodos de mejora continua y así estandarizar sus procesos. Es por ello, que nuestra investigación tiene como ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Heshiki Nakama, Carlos Andrés, López Aponte, Carlos Maximiliano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la calidad
Mejora continua
Sistema de calidad
Enfoque al cliente
Liderazgo
Gestión de procesos
5S
Gestión de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Hoy en día, las exigencias del mercado globalizado han forzado a las empresas a usar y perfeccionar técnicas y procedimientos que garanticen la calidad de sus productos y servicios usando métodos de mejora continua y así estandarizar sus procesos. Es por ello, que nuestra investigación tiene como objetivo contribuir a la comunidad científica con la determinación de la relación entre la gestión de la calidad y la mejora continua en la empresa Gráfica Vulcano SAC, en el distrito de Breña, Lima, 2021. Para este fin, la metodología que se usó para su desarrollo tuvo un enfoque cuantitativo, del tipo correlacional, con un diseño no experimental y de corte transversal. Además, se utilizó el cuestionario como única herramienta de recolección de datos y dada la coyuntura social a causa de la pandemia Covid -19 se realizó de manera virtual a 15 colaboradores de la empresa siendo este el total de nuestra población y muestra, formulando un total de 18 preguntas. Finalmente, se realizó el procesamiento de datos estadísticos, obteniendo como resultado un coeficiente de correlación de 0. 949, lo que comprueba la existencia de una relación positiva fuerte entre nuestras dos variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).