Gestión de calidad y mejora continua en la Facultad de Sistemas Universidad Nacional del Centro del Perú - 2018

Descripción del Articulo

La investigación se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú, institución orientada a la educación superior universitaria. El propósito fue evaluar la relación de la mejora continua basado en la Norma ISO 9001:2015, y la eficiencia de los p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Caparachin, Maglioni
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de calidad
Mejora continua
Descripción
Sumario:La investigación se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú, institución orientada a la educación superior universitaria. El propósito fue evaluar la relación de la mejora continua basado en la Norma ISO 9001:2015, y la eficiencia de los procesos del sistema de la gestión de calidad de la Facultad de Ingeniería de Sistemas. Para conseguir los objetivos se utilizó la técnica de la entrevista y observación directa. Se tomó como población a todos los procesos en gestión, estudiantes, docentes y personal administrativo de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la UNCP. El Análisis Envolvente de Datos permitió determinar la eficiencia de los procesos, frontera de eficiencia y Benchmark de los indicadores de mejora continua en la gestión de la calidad. Con respecto a los resultados, a partir del análisis de las dimensiones de Mejora Continua se obtuvo 2 dimensiones eficientes al 100%, 1 dimensión completamente aislado, 2 con eficiencia alta y 2 con eficiencia media. El análisis estadístico evidencia que existe una correlación mediante el coeficiente Rho de Spearman entre las variables. Estos resultados son fuente de información para establecer planes de mejoras de aquellas dimensiones que no logran la eficiencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).