Análisis de la condición jurídica de los repartidores por aplicativo y su tratamiento en la legislación laboral de Perú, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación está orientado en los repartidores por aplicativo bajo la óptica del contexto de las nuevas tecnologías y la economía colaborativa, cuyo objetivo general fue determinar la condición jurídica de los repartidores por aplicativo en el Perú. De esa manera se buscó co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37027 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37027 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Legislación del trabajo Derecho laboral Aspectos jurídicos Repartidores por aplicativo Plataforma digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación está orientado en los repartidores por aplicativo bajo la óptica del contexto de las nuevas tecnologías y la economía colaborativa, cuyo objetivo general fue determinar la condición jurídica de los repartidores por aplicativo en el Perú. De esa manera se buscó conocer la realidad en la que prestan sus servicios y en base a ello recomendar una solución a los problemas jurídicos que se suscitan sobre la calificación y sus efectos en los repartidores. La metodología se desarrolló desde un enfoque cualitativo, de tipo básico, de nivel descriptivo y un diseño no experimental. La técnica que se ha utilizado es la entrevista, los instrumentos de investigación fueron la guía de encuesta de entrevista. Respecto a la población y muestra tenemos que la misma fue constituida por conveniencia conformada por 08 especialistas nacionales en derecho del trabajo. Las conclusiones principales fueron que los repartidores por aplicativo son trabajadores autónomos que tienen libertad para organizar sus horarios, la no exclusividad para prestar sus servicios ante una plataforma, elegir rutas y que tienen la facultad de aceptar o rechazar pedidos en base a sus intereses personales pero con cierta restricción al no poder negociar el monto y la forma de pago por sus servicios con el cliente, no puede ceder el uso de su cuenta del aplicativo a un tercero para prestar los servicios de delivery. Asimismo, se estableció que existen nuevos indicios laborales que el derecho del trabajo debe valorar producto del surgimiento de la economia colaborativa; empero, no son suficientes para identificar la subordinación. Por último, se determinó que el mecanismo oportuno para regular la condición jurídica de los repartidores por aplicativo seria a través de una legislación especial laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).