Indicios de subordinación en la prestación de servicios de repartidores a través de plataformas de economía colaborativa en el distrito de Bellavista 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal determinar si los repartidores a través de plataformas de economía colaborativa que prestan servicio en el distrito de Bellavista, Callao en el año 2024, son trabajadores subordinados o autónomos. La metodología utilizada comprende tres fases,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Robles, Damaris Corina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos jurídicos y resolución de conflictos
Indicios de subordinación
Plataformas digitales
Economía colaborativa
Repartidores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal determinar si los repartidores a través de plataformas de economía colaborativa que prestan servicio en el distrito de Bellavista, Callao en el año 2024, son trabajadores subordinados o autónomos. La metodología utilizada comprende tres fases, la cual tiene como base la realización de un estudio descriptivo cualitativo y analítico, que inicia con una fase teórica de las bases doctrinales de un trabajo subordinado y de un trabajo autónomo, además de reseñar las experiencias jurisprudenciales internacionales de la materia de estudio; asimismo, comprende una fase de trabajo de campo que consiste en la realización de entrevistas a profesionales como jueces y especialistas legales y a la fuente directa correspondiente a repartidores por aplicativos de economía colaborativa en el distrito de Bellavista, para finalmente iniciar con la etapa analítica, donde se contrasta los resultados obtenidos culminando con las conclusiones y recomendaciones. La doctrina y jurisprudencia nacional e internacional coincide en sostener que nos encontramos ante una realidad cambiante relacionada con las nuevas formas de empleo a través de plataformas digitales, generando incertidumbre respecto a la verdadera naturaleza jurídica de los conductores y repartidores. En el presente estudio, se pone en evidencia la intrusión del empleador en las relaciones labores a través de las tecnologías informáticas de las comunicaciones, las cuales se ejecutan a través de supuestos vínculos civiles cuando en determinados casos le es aplicable la normatividad laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).