Propuesta de mejora en la producción de alimento balanceado para mejorar la rentabilidad en la agropecuaria Leosar S. A. C., 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo general determinar el impacto de la propuesta de mejora en la producción de alimento balanceado sobre la rentabilidad de la empresa agropecuaria Leosar S.A.C. Se realizó el diagnóstico y análisis de la situación actual de la empresa encontrando las causas que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Vinatea, Giancarlo Alessandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión industrial
Producción industrial
Gestión de la calidad
Rentabilidad
Mantenimiento productivo total
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo general determinar el impacto de la propuesta de mejora en la producción de alimento balanceado sobre la rentabilidad de la empresa agropecuaria Leosar S.A.C. Se realizó el diagnóstico y análisis de la situación actual de la empresa encontrando las causas que ocasionan la baja rentabilidad y su posterior monetización de las causas, obteniendo como resultado pérdidas económicas mensuales de S/. 2558.45, y obteniendo una rentabilidad de 10.06%. En primer lugar, con el desarrollo de las 5´S se redujeron totalmente las pérdidas mensuales de S/. 884.45. Luego, se desarrolló la herramienta de diseño de un plan de mantenimiento preventivo que redujeron las pérdidas de S/.889.50 a S/.355.80. Posteriormente, se utilizaron las herramientas PMP Y MRP reduciendo las pérdidas económicas de S/.572.40 a S/.95.40. Por último, con la herramienta Calibración Rutinaria, se eliminaron totalmente las pérdidas de S/.212.10. Posteriormente, mediante indicadores como VAN, TIR y B/C se obtuvieron valores de S/. 5469.46, 96% y 3.29 respectivamente, lo que nos indica que la propuesta de mejora es factible y rentable, logrando una rentabilidad de 24.06%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).