Propuesta de mejora en el mantenimiento preventivo de sistemas de refrigeración para optimizar el cumplimiento de los servicios realizados en la empresa Frio Global S.R.L. en el 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se fundamenta en la propuesta de una mejora en el mantenimiento de sistemas de refrigeración para optimizar el cumplimiento de los servicios realizados por la empresa Frio Global S.R.L. Para poder alcanzar este objetivo, esta investigación tuvo la participación de los traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldonates Cari, Rolando David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/15292
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ingeniería industrial
Calidad total
Mantenimiento industrial
Refrigeración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se fundamenta en la propuesta de una mejora en el mantenimiento de sistemas de refrigeración para optimizar el cumplimiento de los servicios realizados por la empresa Frio Global S.R.L. Para poder alcanzar este objetivo, esta investigación tuvo la participación de los trabajadores del área de operaciones de la empresa donde proporcionaron información de los inventarios y otros. Además, se tomó en cuenta su opinión a través de una reunión donde se levantó un acta para resolver los problemas más relevantes y así poder hallar sus causas principales. También se tuvo la colaboración permanente del asesor de mi casa de estudios. Esta investigación comprende una serie de etapas que se inicia en la recopilación de información bibliográfica y análisis de acuerdo al desarrollo planteado para su uso en este trabajo hasta la obtención de datos de la empresa, elaboración de diagramas, análisis y los resultados. Para ello primero se elaborará el diagnóstico actual de la empresa para poder diseñar la mejora y el plan. Dentro del diagnóstico se hallan los checklist de cumplimiento, el diagrama de Pareto, el diagrama de causa efecto, el diagrama de análisis de proceso y el análisis modal de fallos y efectos. Al analizar los resultados se pudo observar que los equipos y materiales no estaban codificados y con la propuesta se logra dejar a un 100%. Igualmente se observa en el diagrama de análisis del proceso de mantenimiento donde se encuentro el tiempo en las actividades de 414.4 minutos en todo el proceso y ahora con estudio de tiempos se deja en 335.5 minutos disminuyendo 78.9 minutos por actividad de mantenimiento. La investigación concluyó que es importante mantener una precisión de materiales ya que de eso dependen varias áreas y así evitar los quiebres de stock y de esta manera satisfacer la necesidad del cliente. Asimismo, en la recomendación se sugiere que las tareas del plan de mantenimiento deben dirigirse a todos los actores que intervienen el estudio de esta tesis. También se precisa, instalar un sistema en la empresa que ayude a obtener esta información en línea. Además, observar y evaluar de manera crítica cada uno de los procesos de mantenimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).