Plan de mantenimiento del sistema de refrigeración, para mejorar el tiempo de enfriado de los Hidrocoolers en una empresa agroindustrial de la Región
Descripción del Articulo
El principal objetivo de la investigación realizada es mejorar el tiempo de enfriamiento en base a la confiabilidad para incrementar la disponibilidad de los equipos de refrigeración pertenecientes a los enfriadores de agua. Para tal fin, se recolecta información relacionada al 2021 para evaluar el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91294 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91294 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenibilidad (Ingeniería) Mantenimiento productivo total Refrigeración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El principal objetivo de la investigación realizada es mejorar el tiempo de enfriamiento en base a la confiabilidad para incrementar la disponibilidad de los equipos de refrigeración pertenecientes a los enfriadores de agua. Para tal fin, se recolecta información relacionada al 2021 para evaluar el estado actual de los equipos, de manera que se pueda formular un plan de mantenimiento basado en la confiabilidad, identificar funciones, fallas funcionales y modos de falla a través de métodos de análisis e impacto de fallas (FMEA) y luego realizar un análisis de criticidad para finalmente determinar fallas con números de prioridad de riesgo (NPR) más altos. Se espera que mejore la Disponibilidad de los equipos para reducir los costos de mantenimiento, evitar pérdidas de producción debido a la falta de disponibilidad de los equipos y determinar los costos y beneficios de la implementación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).