Estrategia de manejo del espacio paisajístico para el diseño de un centro educativo de alto rendimiento en la ciudad de Trujillo - 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis titulado ESTRATEGIA DE MANEJO DEL ESPACIO PAISAJISTICO PARA EL DISEÑO DE UN CENTRO EDUCATIVO DE ALTO RENDIMIENTO EN LA CIUDAD DE TRUJILLO – 2019, se concentra principalmente en como el espacio paisajístico afecta a la arquitectura, de tal manera que ambas forman una inte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32945 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32945 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio en arquitectura Arquitectura del paisaje Diseño arquitectónico Establecimientos de enseñanza Educación Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis titulado ESTRATEGIA DE MANEJO DEL ESPACIO PAISAJISTICO PARA EL DISEÑO DE UN CENTRO EDUCATIVO DE ALTO RENDIMIENTO EN LA CIUDAD DE TRUJILLO – 2019, se concentra principalmente en como el espacio paisajístico afecta a la arquitectura, de tal manera que ambas forman una integración. La finalidad de este proyecto es resolver un problema dado en la ciudad de Trujillo – Perú, ya que, actualmente se encuentra un centro educativo de alto rendimiento en el distrito de Viru, la cual , no abastece a toda la población estudiantil con buen rendimiento académico , por otra parte, como punto de inicio, se analizó la variable de manejo del espacio paisajístico ya que estudios científicos afirman que las áreas verdes ayudan a un adolescente a tener mayor capacidad de concentración y rendimiento en su nivel académico. Es preciso mencionar que actualmente el centro educativo ubicado en el distrito de Viru es de manera temporal. Se utilizo la metodología de una proyección a 30 años para obtener un resultado la cual satisfaga las necesidades de los estudiantes en la ciudad de Trujillo. Dicha solución estaría dando fin a los actuales problemas por los que transcurre la educación en esta ciudad. Finalmente, uno de los instrumentos más utilizados y que ayudo a observar como la variable afecta a la arquitectura fue el análisis de casos, así mismo, una lista de lineamientos de diseño para plasmarlos en el proyecto arquitectónico, rescatando la fortaleza de cada proyecto analizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).