El diseño pasivo como medio de alcanzar calidad arquitectónica sustentable en un hotel para Playa Hermosa - Tumbes.
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente informe se refirió al diseño pasivo como medio de alcanzar calidad arquitectónica sustentable en un hotel para Playa Hermosa Tumbes y tuvo como propósito investigar los principios del diseño pasivo donde el enfriamiento de ambientes es uno de ellos, y como parte de arquitectura s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/6404 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/6404 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hoteles Arquitectura Espacios (arquitectura) Diseño arquitectónico Arquitectura del paisaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | RESUMEN El presente informe se refirió al diseño pasivo como medio de alcanzar calidad arquitectónica sustentable en un hotel para Playa Hermosa Tumbes y tuvo como propósito investigar los principios del diseño pasivo donde el enfriamiento de ambientes es uno de ellos, y como parte de arquitectura sustentable aprovechar los recursos naturales al máximo, para sí poder minimizar el impacto ambiental de esta propuesta. En este proyecto no solo se trabaja con el ahorro energético, primero se realiza una construcción que ahorra recursos, minimizamos las necesidades energéticas a traves del diseño pasivo (diseño, orientación y uso de aislamientos). Con estas pautas se realizaron el estudio de casos internaciones de hoteles en playa y con similares características de climas. Teniendo el análisis se llegó a la conclusión que para el diseño del hotel se utilizará un material que permita una rápida construcción además de que proporciona inercia térmica y reduce la demanda energética de la construcción. Así como también el uso de plantas de aguas residuales y potables, además de una planta desalinizadora aprovechando el agua del mar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).