Estrategias de integración al paisaje para el diseño del centro de investigación y exposición acuícola en Piura, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación corresponde a las estrategias de integración al paisaje, que integra los criterios de composición formal, percepción visual y espacial con el entorno natural, logrando una armonía entre lo edificado y lo natural para determinar el diseño del Centro de Investigación y Exposi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36369 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura del paisaje Diseño arquitectónico Arquitectura -- Composición Espacio en arquitectura Proyectos arquitectónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación corresponde a las estrategias de integración al paisaje, que integra los criterios de composición formal, percepción visual y espacial con el entorno natural, logrando una armonía entre lo edificado y lo natural para determinar el diseño del Centro de Investigación y Exposición Acuícola en Piura. A través de la arquitectura paisajista se busca analizar, diseñar y manejar el entorno natural y antrópico, por lo que se pretende, mediante las estrategias de integración, generar nuevos espacios flexibles y habitables que inviten al usuario a recorrerlo generando una continuidad entre el equipamiento y su contexto natural y por ende mejore la calidad visual del lugar y la calidad de vida del usuario buscando la sostenibilidad. En el primer capítulo, se observa que los centros de acuicultura de Perú sufren grandes carencias de equipamiento, la falta de normativa o parámetros para su óptimo diseño, y la necesidad por promover esta actividad de manera sostenible para la conservación de los recursos y suministro a las generaciones futuras con alimentos de calidad superior y menor impacto medioambiental. En el segundo capítulo, se expone la variable independiente: Estrategias de integración al Paisaje, donde a través del análisis del entorno natural, se desarrolla una serie de lineamientos de diseño que permitirán lograr espacios flexibles y habitables para el usuario, que lo impulse a la acción y generen una continuidad entre lo natural y edificado de manera sostenible. En el tercer capítulo, se presentan casos internacionales y nacionales, que serán de vital importancia para la presente investigación, pues nos dan mayor alcance sobre las estrategias de integración al paisaje. Además, se adjuntaron fichas de análisis para, en última instancia, obtener datos más precisos sobre los proyectos seleccionados. En el cuarto capítulo, se realiza la conclusión basada en el estudio de casos referente a los indicadores de la variable, se sintetiza el análisis de los casos elegidos, para finalmente elaborar los lineamientos de diseño para el Centro de Investigación y Exposición Acuícola en Piura 2021. En capítulo cinco, se muestra el dimensionamiento y envergadura del presente proyecto, en donde a través de referencias estadísticas calculadas e información de población referente, podemos obtener el radio de influencia y dimensionamiento del proyecto. Tras estos resultados, se realiza la programación arquitectónica, datos del terreno elegido y finalmente se desarrolla el diseño arquitectónico con la conceptualización y aplicación de las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).