El criterio de los jueces para determinar la indemnización por daño moral y el resarcimiento de un trabajador afectado por un despido inconstitucional
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación realiza un análisis acerca del carácter dinámico del derecho del trabajo, en función a ello, se ha formulado el problema de investigación de la siguiente forma ¿De qué manera el criterio de los jueces para determinar la indemnización por daño moral permite un resarc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12412 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/12412 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tesis Despido de trabajadores Derecho del trabajo Contratos de trabajo Indemnización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UUPN_e21be275ba7bb05ca9b8870066909561 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12412 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El criterio de los jueces para determinar la indemnización por daño moral y el resarcimiento de un trabajador afectado por un despido inconstitucional |
| title |
El criterio de los jueces para determinar la indemnización por daño moral y el resarcimiento de un trabajador afectado por un despido inconstitucional |
| spellingShingle |
El criterio de los jueces para determinar la indemnización por daño moral y el resarcimiento de un trabajador afectado por un despido inconstitucional Ynga Peña, Ethel Tesis Despido de trabajadores Derecho del trabajo Contratos de trabajo Indemnización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
El criterio de los jueces para determinar la indemnización por daño moral y el resarcimiento de un trabajador afectado por un despido inconstitucional |
| title_full |
El criterio de los jueces para determinar la indemnización por daño moral y el resarcimiento de un trabajador afectado por un despido inconstitucional |
| title_fullStr |
El criterio de los jueces para determinar la indemnización por daño moral y el resarcimiento de un trabajador afectado por un despido inconstitucional |
| title_full_unstemmed |
El criterio de los jueces para determinar la indemnización por daño moral y el resarcimiento de un trabajador afectado por un despido inconstitucional |
| title_sort |
El criterio de los jueces para determinar la indemnización por daño moral y el resarcimiento de un trabajador afectado por un despido inconstitucional |
| author |
Ynga Peña, Ethel |
| author_facet |
Ynga Peña, Ethel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodriguez Viera, José |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ynga Peña, Ethel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tesis Despido de trabajadores Derecho del trabajo Contratos de trabajo Indemnización |
| topic |
Tesis Despido de trabajadores Derecho del trabajo Contratos de trabajo Indemnización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
RESUMEN La presente investigación realiza un análisis acerca del carácter dinámico del derecho del trabajo, en función a ello, se ha formulado el problema de investigación de la siguiente forma ¿De qué manera el criterio de los jueces para determinar la indemnización por daño moral permite un resarcimiento de un trabajador afectado por un despido inconstitucional en las sentencias de la Corte Superior de Justicia de La Libertad del año 2011 al 2016? Dicha interrogante con la aplicación de métodos y técnicas que detallan más adelante, ha sido contrastada con la hipótesis, la cual se sustenta en que el criterio de los jueces para determinar la indemnización por daño moral no permite de ninguna manera un resarcimiento justo de un trabajador afectado por un despido inconstitucional en las sentencias de la Corte Superior de Justicia de la Libertad del año 2011 al 2016. Para ello, se realizó un trabajo fundamentado en métodos e instrumentos según el propósito, según el diseño, y según el nivel de investigación; siendo así, respecto a la muestra seleccionada se determinó analizar 21 expedientes referidos a los despidos inconstitucionales y la indemnización por daño moral, y se desarrollaron entrevistas con profesionales especialistas en el área estudiada, con el objetivo de obtener opiniones fehacientes acerca del tema de investigación, para confrontarlas con los resultados obtenidos en el estudio de campo como con la doctrina, jurisprudencia contenida en libros, revistas, etc., ello en base a la aplicación de las técnicas de análisis documental y análisis bibliográfico, bajo el método de análisis – síntesis, el método inductivo – deductivo y método fenomenológico; lo cual nos ha permitido arribar a un mejor entendimiento del hecho planteado en el problema de investigación y comprobar si la hipótesis descrita refleja la información obtenida. Llegando a la conclusión que el criterio de los jueces para determinar la indemnización por daño moral no permite de ninguna manera un resarcimiento justo de un trabajador afectado por un despido inconstitucional en las sentencias de la Corte Superior de Justicia de la Libertad del año 2011 al 2016; confirmándose la hipótesis de investigación. Para ello, se recomienda ampliar las justificaciones que nos permitan comprender la necesidad de indemnizar por daño moral a un trabajador que ha sido afectado por un despido inconstitucional, más allá de una indemnización tarifada, entendiendo la importancia para el mejoramiento del resarcimiento por daño moral. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-30T23:14:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-30T23:14:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-11-11 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Ynga, E. (2017). El criterio de los jueces para determinar la indemnización por daño moral y el resarcimiento de un trabajador afectado por un despido inconstitucional (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12412 |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
344.0188 YNGA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/12412 |
| identifier_str_mv |
Ynga, E. (2017). El criterio de los jueces para determinar la indemnización por daño moral y el resarcimiento de un trabajador afectado por un despido inconstitucional (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12412 344.0188 YNGA |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/12412 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12412/5/Ynga%20Pe%c3%b1a%20Ethel.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12412/6/Ynga%20Pe%c3%b1a%20Ethel.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12412/3/Ynga%20Pe%c3%b1a%20Ethel.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12412/1/Ynga%20Pe%c3%b1a%20Ethel.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12412/4/Ynga%20Pe%c3%b1a%20Ethel.docx https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12412/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
234d6fd4370274ce0290ee84778a55de f227d390d4ee612526b6019f6ef2598b c6aa6b7dd7c4eb102bb9ed2fa707025f 9f9e04b11de80e552fe8df557fc4116d 18f4e71164382d9f19d43a221956a444 cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1752944299214897152 |
| spelling |
Rodriguez Viera, JoséYnga Peña, Ethel2017-11-30T23:14:03Z2017-11-30T23:14:03Z2017-11-11Ynga, E. (2017). El criterio de los jueces para determinar la indemnización por daño moral y el resarcimiento de un trabajador afectado por un despido inconstitucional (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12412344.0188 YNGAhttps://hdl.handle.net/11537/12412RESUMEN La presente investigación realiza un análisis acerca del carácter dinámico del derecho del trabajo, en función a ello, se ha formulado el problema de investigación de la siguiente forma ¿De qué manera el criterio de los jueces para determinar la indemnización por daño moral permite un resarcimiento de un trabajador afectado por un despido inconstitucional en las sentencias de la Corte Superior de Justicia de La Libertad del año 2011 al 2016? Dicha interrogante con la aplicación de métodos y técnicas que detallan más adelante, ha sido contrastada con la hipótesis, la cual se sustenta en que el criterio de los jueces para determinar la indemnización por daño moral no permite de ninguna manera un resarcimiento justo de un trabajador afectado por un despido inconstitucional en las sentencias de la Corte Superior de Justicia de la Libertad del año 2011 al 2016. Para ello, se realizó un trabajo fundamentado en métodos e instrumentos según el propósito, según el diseño, y según el nivel de investigación; siendo así, respecto a la muestra seleccionada se determinó analizar 21 expedientes referidos a los despidos inconstitucionales y la indemnización por daño moral, y se desarrollaron entrevistas con profesionales especialistas en el área estudiada, con el objetivo de obtener opiniones fehacientes acerca del tema de investigación, para confrontarlas con los resultados obtenidos en el estudio de campo como con la doctrina, jurisprudencia contenida en libros, revistas, etc., ello en base a la aplicación de las técnicas de análisis documental y análisis bibliográfico, bajo el método de análisis – síntesis, el método inductivo – deductivo y método fenomenológico; lo cual nos ha permitido arribar a un mejor entendimiento del hecho planteado en el problema de investigación y comprobar si la hipótesis descrita refleja la información obtenida. Llegando a la conclusión que el criterio de los jueces para determinar la indemnización por daño moral no permite de ninguna manera un resarcimiento justo de un trabajador afectado por un despido inconstitucional en las sentencias de la Corte Superior de Justicia de la Libertad del año 2011 al 2016; confirmándose la hipótesis de investigación. Para ello, se recomienda ampliar las justificaciones que nos permitan comprender la necesidad de indemnizar por daño moral a un trabajador que ha sido afectado por un despido inconstitucional, más allá de una indemnización tarifada, entendiendo la importancia para el mejoramiento del resarcimiento por daño moral.ABSTRACT The present research makes an analysis about the dynamic nature of labor law, based on this, the research problem has been formulated as follows: In what way the criterion of the judges to determine compensation for moral damages allows a compensation of a worker affected by an unconstitutional dismissal in the sentences of the Superior Court of Justice of the Freedom of the year 2011 to 2016? This question with the application of methods and techniques detailed below, has been contrasted with the hypothesis, which is based on the fact that the criterion of the judges to determine compensation for moral damages does not allow in any way a fair compensation of a worker affected by an unconstitutional dismissal in the sentences of the Superior Court of Justice of the Freedom of the year 2011 to 2016. For this, a work based on methods and instruments according to the purpose, according to the design, and according to the level of research; Thus, with regard to the selected sample, it was determined to analyze 21 files related to unconstitutional dismissals and compensation for moral damages, and interviews were conducted with specialists in the area studied, in order to obtain reliable opinions on the subject of research, in order to compare them with the results obtained in the field study, as well as with the doctrine, jurisprudence contained in books, journals, etc., based on the application of techniques of documentary analysis and bibliographic analysis under the method of analysis - synthesis, the inductive - deductive method and phenomenological method; which has allowed us to arrive at a better understanding of the fact raised in the research problem and to verify if the hypothesis described reflects the information obtained. Arriving to the conclusion that the criterion of the judges to determine the compensation for moral damages does not allow in any way a fair compensation of a worker affected by an unconstitutional dismissal in the sentences of the High Court of Justice of the Freedom of the year 2011 to 2016; confirming the research hypothesis. To this end, it is recommended to extend the justifications that allow us to understand the need to compensate for moral damages to a worker who has been affected by an unconstitutional dismissal, beyond a compensated compensation, understanding the importance for the improvement of compensation for moral damages.TesisTrujillo El Molinoapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNTesisDespido de trabajadoresDerecho del trabajoContratos de trabajoIndemnizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El criterio de los jueces para determinar la indemnización por daño moral y el resarcimiento de un trabajador afectado por un despido inconstitucionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerecho y Ciencias PolíticasAbogadoPregrado421056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTYnga Peña Ethel.pdf.txtYnga Peña Ethel.pdf.txtExtracted texttext/plain518303https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12412/5/Ynga%20Pe%c3%b1a%20Ethel.pdf.txt234d6fd4370274ce0290ee84778a55deMD55Ynga Peña Ethel.docx.txtYnga Peña Ethel.docx.txtExtracted texttext/plain487910https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12412/6/Ynga%20Pe%c3%b1a%20Ethel.docx.txtf227d390d4ee612526b6019f6ef2598bMD56THUMBNAILYnga Peña Ethel.pdf.jpgYnga Peña Ethel.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6364https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12412/3/Ynga%20Pe%c3%b1a%20Ethel.pdf.jpgc6aa6b7dd7c4eb102bb9ed2fa707025fMD53ORIGINALYnga Peña Ethel.pdfYnga Peña Ethel.pdfapplication/pdf2751324https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12412/1/Ynga%20Pe%c3%b1a%20Ethel.pdf9f9e04b11de80e552fe8df557fc4116dMD51Ynga Peña Ethel.docxYnga Peña Ethel.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document481153https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12412/4/Ynga%20Pe%c3%b1a%20Ethel.docx18f4e71164382d9f19d43a221956a444MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12412/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/12412oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/124122021-02-20 05:09:47.174Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
| score |
13.92416 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).