El criterio de los jueces para determinar la indemnización por daño moral y el resarcimiento de un trabajador afectado por un despido inconstitucional

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación realiza un análisis acerca del carácter dinámico del derecho del trabajo, en función a ello, se ha formulado el problema de investigación de la siguiente forma ¿De qué manera el criterio de los jueces para determinar la indemnización por daño moral permite un resarc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ynga Peña, Ethel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12412
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tesis
Despido de trabajadores
Derecho del trabajo
Contratos de trabajo
Indemnización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente investigación realiza un análisis acerca del carácter dinámico del derecho del trabajo, en función a ello, se ha formulado el problema de investigación de la siguiente forma ¿De qué manera el criterio de los jueces para determinar la indemnización por daño moral permite un resarcimiento de un trabajador afectado por un despido inconstitucional en las sentencias de la Corte Superior de Justicia de La Libertad del año 2011 al 2016? Dicha interrogante con la aplicación de métodos y técnicas que detallan más adelante, ha sido contrastada con la hipótesis, la cual se sustenta en que el criterio de los jueces para determinar la indemnización por daño moral no permite de ninguna manera un resarcimiento justo de un trabajador afectado por un despido inconstitucional en las sentencias de la Corte Superior de Justicia de la Libertad del año 2011 al 2016. Para ello, se realizó un trabajo fundamentado en métodos e instrumentos según el propósito, según el diseño, y según el nivel de investigación; siendo así, respecto a la muestra seleccionada se determinó analizar 21 expedientes referidos a los despidos inconstitucionales y la indemnización por daño moral, y se desarrollaron entrevistas con profesionales especialistas en el área estudiada, con el objetivo de obtener opiniones fehacientes acerca del tema de investigación, para confrontarlas con los resultados obtenidos en el estudio de campo como con la doctrina, jurisprudencia contenida en libros, revistas, etc., ello en base a la aplicación de las técnicas de análisis documental y análisis bibliográfico, bajo el método de análisis – síntesis, el método inductivo – deductivo y método fenomenológico; lo cual nos ha permitido arribar a un mejor entendimiento del hecho planteado en el problema de investigación y comprobar si la hipótesis descrita refleja la información obtenida. Llegando a la conclusión que el criterio de los jueces para determinar la indemnización por daño moral no permite de ninguna manera un resarcimiento justo de un trabajador afectado por un despido inconstitucional en las sentencias de la Corte Superior de Justicia de la Libertad del año 2011 al 2016; confirmándose la hipótesis de investigación. Para ello, se recomienda ampliar las justificaciones que nos permitan comprender la necesidad de indemnizar por daño moral a un trabajador que ha sido afectado por un despido inconstitucional, más allá de una indemnización tarifada, entendiendo la importancia para el mejoramiento del resarcimiento por daño moral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).