Proyecto de inversión para la exportación de chía pulverizada a la ciudad de New York en el año 2018 a través de un distribuidor
Descripción del Articulo
El presente documento tiene como objetivo dar a conocer la viabilidad del proyecto de exportación de semilla de chía pulverizada al mercado de Nueva York a través de un distribuidor. Para ello, se presentan análisis de las variables estudiadas y consideradas relevantes para la ejecución del negocio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12871 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/12871 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión Exportaciones Investigación de mercado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente documento tiene como objetivo dar a conocer la viabilidad del proyecto de exportación de semilla de chía pulverizada al mercado de Nueva York a través de un distribuidor. Para ello, se presentan análisis de las variables estudiadas y consideradas relevantes para la ejecución del negocio en mención. El mercado donde orientamos el plan de exportación se encuentra en el país de Estados Unidos de Norteamérica, específicamente en Nueva York. El Perú es uno de los principales exportadores de dicho producto. De acuerdo a la información recopilada para la presente investigación, se considera que el proyecto pretende enriquecer el conocimiento que hoy conocemos sobre la chía pulverizada en la ciudad de New York como también beneficiará a la población por los altos niveles nutricionales que contiene el producto. Cabe resaltar que, de acuerdo a la investigación, existe una tendencia creciente por el consumo de alimentos saludables en el destino elegido, lo cual favorece las proyecciones y objetivos de venta del proyecto. Además, también se puede mencionar que Perú tiene una ventaja competitiva por su nivel de producción; sin embargo, se considera que se tiene que repotenciar para no caer en la sobreproducción como ha ocurrido en años anteriores además el gobierno tiene que contribuir en ello con el asesoramiento a los agricultores en nuevas tecnologías para la producción adecuada en la sierra y costa del Perú. Finalmente, es importante enfatizar que la investigación realizada contribuirá no solo a los ingresos de divisas a nuestro país, sino también a mejorar la calidad de vida de los habitantes de New York por poseer muchos beneficios para la salud. Además, quedará como antecedente para próximos estudios con respecto a la chía y su valor agregado. El presente proyecto de inversión tiene una VANE de S/.6 699, 789 un VANF de S/.6 444, 837, un TIRE de 78.91%, un TIRF de 83,42% y el periodo de recuperación del capital se realizará en 1.27 años. Por esta razón, consideramos que el proyecto es viable y puede ser ejecutado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).