Proyecto de inversión: comercialización de manteca de cacao del Perú hacia New York - Estados Unidos
Descripción del Articulo
        En el presente trabajo se investiga el desarrollo de las exportaciones del cacao y sus derivados hacia la ciudad de New York – Estados Unidos, El cacao peruano en los últimos cinco años ha presentado crecimiento en sus exportaciones conquistando año a año nuevos mercados y nichos, hoy en día hablar...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23118 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23118 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Proyectos de inversión Comercialización Exportaciones Estudios de mercado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | En el presente trabajo se investiga el desarrollo de las exportaciones del cacao y sus derivados hacia la ciudad de New York – Estados Unidos, El cacao peruano en los últimos cinco años ha presentado crecimiento en sus exportaciones conquistando año a año nuevos mercados y nichos, hoy en día hablar del cacao peruano es sinónimo de cacao fino de aroma y comercio justo siendo estas denominaciones un valor agregado el cual contribuye en una mejor negociación del precio para el productor. Un factor importante en el mercado es el consumo de alimentos orgánicos siendo Perú participe de dicho crecimiento con cada uno de sus productos ya posicionados como son el banano orgánico, café orgánico y cacao orgánico, siendo sus principales mercados Unión Europea, Estados Unidos y Asia. A razón de este crecimiento las asociaciones capacitan e involucran a los productores en la cadena productiva un gran ejemplo son los productores de Vraem que tiene como objetivo promover y destacar los productos alternativos al cultivo ilegal de la hoja de coca reemplazándolas con el café y el cacao. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).