Relación profundidad de anclaje químico en concreto vs diámetro de la varilla de acero corrugado que genera máxima resistencia a la tracción, Trujillo-2017

Descripción del Articulo

RESUMEN Actualmente, la industria de la construcción en la ciudad de Trujillo, es cada vez más exigente en prestaciones y desempeños de los materiales para sus proyectos; por lo mismo, los anclajes químicos van evolucionando y día a día han ido ganando espacio dentro de esta área debido a su versati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ojeda Rivera, Giorgio Enrique, Ponte Bejarano, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/11649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Cimentaciones
Resistencia a la comprensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUPN_e09c2dd523e4f83972bb36c9deb8c2b5
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11649
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación profundidad de anclaje químico en concreto vs diámetro de la varilla de acero corrugado que genera máxima resistencia a la tracción, Trujillo-2017
title Relación profundidad de anclaje químico en concreto vs diámetro de la varilla de acero corrugado que genera máxima resistencia a la tracción, Trujillo-2017
spellingShingle Relación profundidad de anclaje químico en concreto vs diámetro de la varilla de acero corrugado que genera máxima resistencia a la tracción, Trujillo-2017
Ojeda Rivera, Giorgio Enrique
Concreto
Cimentaciones
Resistencia a la comprensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Relación profundidad de anclaje químico en concreto vs diámetro de la varilla de acero corrugado que genera máxima resistencia a la tracción, Trujillo-2017
title_full Relación profundidad de anclaje químico en concreto vs diámetro de la varilla de acero corrugado que genera máxima resistencia a la tracción, Trujillo-2017
title_fullStr Relación profundidad de anclaje químico en concreto vs diámetro de la varilla de acero corrugado que genera máxima resistencia a la tracción, Trujillo-2017
title_full_unstemmed Relación profundidad de anclaje químico en concreto vs diámetro de la varilla de acero corrugado que genera máxima resistencia a la tracción, Trujillo-2017
title_sort Relación profundidad de anclaje químico en concreto vs diámetro de la varilla de acero corrugado que genera máxima resistencia a la tracción, Trujillo-2017
author Ojeda Rivera, Giorgio Enrique
author_facet Ojeda Rivera, Giorgio Enrique
Ponte Bejarano, Juan Carlos
author_role author
author2 Ponte Bejarano, Juan Carlos
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valeriano Murga, Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ojeda Rivera, Giorgio Enrique
Ponte Bejarano, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concreto
Cimentaciones
Resistencia a la comprensión
topic Concreto
Cimentaciones
Resistencia a la comprensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description RESUMEN Actualmente, la industria de la construcción en la ciudad de Trujillo, es cada vez más exigente en prestaciones y desempeños de los materiales para sus proyectos; por lo mismo, los anclajes químicos van evolucionando y día a día han ido ganando espacio dentro de esta área debido a su versatilidad y performance en sus aplicaciones. Los espacios ganados por los anclajes químicos se basan principalmente en que entregan una solución rápida y confiable, con una mayor capacidad de soporte y sujeción, además de una reducida área de tensión en el material base, soluciones bajo agua y hasta anclajes sísmicamente aprobados. Los “Anclajes con Adhesivo Químico”, comúnmente llamados “Anclajes Químicos”; que corresponde a un sistema formado por dos elementos: pieza metálica y adhesivo. Este término genérico se utiliza para describir la unión de varillas metálicas a un sustrato de hormigón o albañilería mediante un puente de adherencia (resina). Este trabajo de investigación se enfocó en determinar la carga máxima que soporta el anclaje, para lo cual se desarrollaron programas de pruebas, para tener un mejor entendimiento acerca de los anclajes químicos entre el concreto y la varilla de acero corrugada anclada a diferentes profundidades, usando como puente de adherencia el aditivo epóxico Sikadur 32 Gel; y sus efectos cuando éstas son sometidas a la fuerza de tracción. Las pruebas se hicieron para diámetros de varilla corrugada de 6, 8 y 9.5 mm. La profundidad de anclaje para la varilla de 6 mm, fue de 10, 15 y 20 veces el diámetro de la varilla. Para la varilla de 8 mm fue de 10, 15 y 20 veces el diámetro de la varilla. Para la varilla de 9.5 mm, fue de 10, 15, 18 veces el diámetro de la varilla. El concreto se estandarizó para todas las probetas, con un f´c de 210 kg/cm2. Después de someter las probetas a fuerza de tracción en la máquina universal de ensayos de la Universidad Nacional de Trujillo, se obtuvieron los resultados siguientes: los promedios para varilla de 6 mm anclada a 60 mm la carga máxima fue de 18.50 KN; anclada a 90 mm la carga máxima fue de 19.11 KN; anclada a 120 mm la carga máxima fue de 17.76 KN, los promedios para la varilla de 8 mm anclada a 80 mm la carga máxima fue de 32.33 KN; anclada a 120 mm la carga máxima fue de 33.55 KN; anclada a 160 mm la carga máxima fue 33.77 KN, los promedios para la varilla de 9.5 mm anclada a 95 mm la carga máxima fue de 41.36 KN; anclada a 140 mm la carga máxima fue de 48.09 KN; anclada a 180 mm la carga máxima fue de 47.36 KN. Se determinó, que a mayor diámetro de varilla y mayor profundidad de anclaje la resistencia máxima a tracción aumenta considerablemente. Estos resultados nos proporcionan ciertos parámetros en cuanto la profundidad mínima a la que se deben anclar las varillas, para obtener una mayor respuesta ante la solicitación al esfuerzo de tracción.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-20T16:41:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-20T16:41:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ojeda, G. E., & Ponte, J. C. (2017). Relación profundidad de anclaje químico en concreto vs diámetro de la varilla de acero corrugado que genera máxima resistencia a la tracción, Trujillo-2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11649
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 624.15 OJED 2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/11649
identifier_str_mv Ojeda, G. E., & Ponte, J. C. (2017). Relación profundidad de anclaje químico en concreto vs diámetro de la varilla de acero corrugado que genera máxima resistencia a la tracción, Trujillo-2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11649
624.15 OJED 2017
url https://hdl.handle.net/11537/11649
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11649/4/Ojeda%20Rivera%20Giorgio%20Enrique%20-%20Ponte%20Bejarano%20Juan%20Carlos.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11649/5/Ojeda%20Rivera%20Giorgio%20Enrique%20-%20Ponte%20Bejarano%20Juan%20Carlos.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11649/6/Ojeda%20Rivera%20Giorgio%20Enrique%20-%20Ponte%20Bejarano%20Juan%20Carlos.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11649/7/Ojeda%20Rivera%20Giorgio%20Enrique%20-%20Ponte%20Bejarano%20Juan%20Carlos.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11649/2/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11649/3/Ojeda%20Rivera%20Giorgio%20Enrique%20-%20Ponte%20Bejarano%20Juan%20Carlos.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c2eb43f1f9aaa0210d596f846227c20f
7d65f06740107b0555ad62b0ebbf6665
863f26840e3dd68c23a605b20f7e6aa7
94ab4cd550f3a4e1b0f9fed9ee5e9500
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
db4c91843ccadffde7de82d8ff1bf712
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944204119539712
spelling Valeriano Murga, JulioOjeda Rivera, Giorgio EnriquePonte Bejarano, Juan Carlos2017-11-20T16:41:24Z2017-11-20T16:41:24Z2017-10-01Ojeda, G. E., & Ponte, J. C. (2017). Relación profundidad de anclaje químico en concreto vs diámetro de la varilla de acero corrugado que genera máxima resistencia a la tracción, Trujillo-2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11649624.15 OJED 2017https://hdl.handle.net/11537/11649RESUMEN Actualmente, la industria de la construcción en la ciudad de Trujillo, es cada vez más exigente en prestaciones y desempeños de los materiales para sus proyectos; por lo mismo, los anclajes químicos van evolucionando y día a día han ido ganando espacio dentro de esta área debido a su versatilidad y performance en sus aplicaciones. Los espacios ganados por los anclajes químicos se basan principalmente en que entregan una solución rápida y confiable, con una mayor capacidad de soporte y sujeción, además de una reducida área de tensión en el material base, soluciones bajo agua y hasta anclajes sísmicamente aprobados. Los “Anclajes con Adhesivo Químico”, comúnmente llamados “Anclajes Químicos”; que corresponde a un sistema formado por dos elementos: pieza metálica y adhesivo. Este término genérico se utiliza para describir la unión de varillas metálicas a un sustrato de hormigón o albañilería mediante un puente de adherencia (resina). Este trabajo de investigación se enfocó en determinar la carga máxima que soporta el anclaje, para lo cual se desarrollaron programas de pruebas, para tener un mejor entendimiento acerca de los anclajes químicos entre el concreto y la varilla de acero corrugada anclada a diferentes profundidades, usando como puente de adherencia el aditivo epóxico Sikadur 32 Gel; y sus efectos cuando éstas son sometidas a la fuerza de tracción. Las pruebas se hicieron para diámetros de varilla corrugada de 6, 8 y 9.5 mm. La profundidad de anclaje para la varilla de 6 mm, fue de 10, 15 y 20 veces el diámetro de la varilla. Para la varilla de 8 mm fue de 10, 15 y 20 veces el diámetro de la varilla. Para la varilla de 9.5 mm, fue de 10, 15, 18 veces el diámetro de la varilla. El concreto se estandarizó para todas las probetas, con un f´c de 210 kg/cm2. Después de someter las probetas a fuerza de tracción en la máquina universal de ensayos de la Universidad Nacional de Trujillo, se obtuvieron los resultados siguientes: los promedios para varilla de 6 mm anclada a 60 mm la carga máxima fue de 18.50 KN; anclada a 90 mm la carga máxima fue de 19.11 KN; anclada a 120 mm la carga máxima fue de 17.76 KN, los promedios para la varilla de 8 mm anclada a 80 mm la carga máxima fue de 32.33 KN; anclada a 120 mm la carga máxima fue de 33.55 KN; anclada a 160 mm la carga máxima fue 33.77 KN, los promedios para la varilla de 9.5 mm anclada a 95 mm la carga máxima fue de 41.36 KN; anclada a 140 mm la carga máxima fue de 48.09 KN; anclada a 180 mm la carga máxima fue de 47.36 KN. Se determinó, que a mayor diámetro de varilla y mayor profundidad de anclaje la resistencia máxima a tracción aumenta considerablemente. Estos resultados nos proporcionan ciertos parámetros en cuanto la profundidad mínima a la que se deben anclar las varillas, para obtener una mayor respuesta ante la solicitación al esfuerzo de tracción.ABSTRACT Currently, the construction industry in the city of Trujillo, is increasingly demanding in performance and performance of the materials for its projects; therefore, the chemical anchors are evolving and day by day have been gaining space within this area due to its versatility and performance in their applications. The spaces gained by chemical anchors are mainly based on providing a fast and reliable solution, with a greater capacity of support and subjection, as well as a reduced area of tension in the base material, solutions under water and even seismically approved anchors. The "Chemical Adhesive Anchors", commonly called "Chemical Anchors"; which corresponds to a system formed by two elements: metal part and adhesive. This generic term is used to describe the attachment of metal rods to a concrete or masonry substrate by means of an adhesion bridge (resin). This research work focused on determining the maximum load anchor supports, for which test programs were developed to have a better understanding of the chemical anchors between the concrete and the corrugated steel rod anchored at different depths using as an adhesion bridge the epoxy additive Sikadur 32 Gel; and their effects when they are subjected to tensile force. Tests were made for corrugated rod diameters of 6, 8 and 9.5 mm. The anchoring depth for the 6 mm rod was 10, 15 and 20 times the rod diameter. For the 8 mm rod was 10, 15 and 20 times the diameter of the rod. For the 9.5 mm rod, it was 10, 15, and 18 times the diameter of the rod. The concrete was standardized for all specimens, with an f'c of 210 kg / cm2. After subjecting the test specimens to traction force in the universal test machine of the National University of Trujillo, the following results were obtained: The averages for 6 mm rod anchored at 60 mm the maximum load was 18.50 KN; anchored at 90 mm the maximum load was 19.11 KN; anchored at 120 mm the maximum load was 17.76 KN. The averages for the 8 mm rod anchored at 80 mm the maximum load was 32.33 KN; anchored at 120 mm the maximum load was 33.55 KN; anchored at 160 mm the maximum load was 33.77 KN. The averages for the 9.5 mm rod anchored to 95 mm the maximum load was 41.36 KN; anchored at 140 mm the maximum load was 48.09 KN; anchored at 180 mm the maximum load was 47.36 KN. It was determined that at higher rod diameter and greater anchor depth the maximum tensile strength increases considerably. These results give us certain parameters as to the minimum depth at which the rods must be anchored, in order to obtain a greater response to the tensile stress.TesisTrujillo San Isidroapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNConcretoCimentacionesResistencia a la comprensiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Relación profundidad de anclaje químico en concreto vs diámetro de la varilla de acero corrugado que genera máxima resistencia a la tracción, Trujillo-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilPregrado091461521820573641212344732016Díaz García, GonzaloAgreda Barbarán, JuanValderrama Fernández, Jorgehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALOjeda Rivera Giorgio Enrique - Ponte Bejarano Juan Carlos.pdfOjeda Rivera Giorgio Enrique - Ponte Bejarano Juan Carlos.pdfapplication/pdf9115493https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11649/4/Ojeda%20Rivera%20Giorgio%20Enrique%20-%20Ponte%20Bejarano%20Juan%20Carlos.pdfc2eb43f1f9aaa0210d596f846227c20fMD54Ojeda Rivera Giorgio Enrique - Ponte Bejarano Juan Carlos.docxOjeda Rivera Giorgio Enrique - Ponte Bejarano Juan Carlos.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document10477462https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11649/5/Ojeda%20Rivera%20Giorgio%20Enrique%20-%20Ponte%20Bejarano%20Juan%20Carlos.docx7d65f06740107b0555ad62b0ebbf6665MD55TEXTOjeda Rivera Giorgio Enrique - Ponte Bejarano Juan Carlos.pdf.txtOjeda Rivera Giorgio Enrique - Ponte Bejarano Juan Carlos.pdf.txtExtracted texttext/plain119807https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11649/6/Ojeda%20Rivera%20Giorgio%20Enrique%20-%20Ponte%20Bejarano%20Juan%20Carlos.pdf.txt863f26840e3dd68c23a605b20f7e6aa7MD56Ojeda Rivera Giorgio Enrique - Ponte Bejarano Juan Carlos.docx.txtOjeda Rivera Giorgio Enrique - Ponte Bejarano Juan Carlos.docx.txtExtracted texttext/plain97073https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11649/7/Ojeda%20Rivera%20Giorgio%20Enrique%20-%20Ponte%20Bejarano%20Juan%20Carlos.docx.txt94ab4cd550f3a4e1b0f9fed9ee5e9500MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11649/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD52THUMBNAILOjeda Rivera Giorgio Enrique - Ponte Bejarano Juan Carlos.pdf.jpgOjeda Rivera Giorgio Enrique - Ponte Bejarano Juan Carlos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6170https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11649/3/Ojeda%20Rivera%20Giorgio%20Enrique%20-%20Ponte%20Bejarano%20Juan%20Carlos.pdf.jpgdb4c91843ccadffde7de82d8ff1bf712MD5311537/11649oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/116492021-10-21 17:27:51.264Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).