Relación profundidad de anclaje químico en concreto vs diámetro de la varilla de acero corrugado que genera máxima resistencia a la tracción, Trujillo-2017
Descripción del Articulo
RESUMEN Actualmente, la industria de la construcción en la ciudad de Trujillo, es cada vez más exigente en prestaciones y desempeños de los materiales para sus proyectos; por lo mismo, los anclajes químicos van evolucionando y día a día han ido ganando espacio dentro de esta área debido a su versati...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11649 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/11649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Cimentaciones Resistencia a la comprensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | RESUMEN Actualmente, la industria de la construcción en la ciudad de Trujillo, es cada vez más exigente en prestaciones y desempeños de los materiales para sus proyectos; por lo mismo, los anclajes químicos van evolucionando y día a día han ido ganando espacio dentro de esta área debido a su versatilidad y performance en sus aplicaciones. Los espacios ganados por los anclajes químicos se basan principalmente en que entregan una solución rápida y confiable, con una mayor capacidad de soporte y sujeción, además de una reducida área de tensión en el material base, soluciones bajo agua y hasta anclajes sísmicamente aprobados. Los “Anclajes con Adhesivo Químico”, comúnmente llamados “Anclajes Químicos”; que corresponde a un sistema formado por dos elementos: pieza metálica y adhesivo. Este término genérico se utiliza para describir la unión de varillas metálicas a un sustrato de hormigón o albañilería mediante un puente de adherencia (resina). Este trabajo de investigación se enfocó en determinar la carga máxima que soporta el anclaje, para lo cual se desarrollaron programas de pruebas, para tener un mejor entendimiento acerca de los anclajes químicos entre el concreto y la varilla de acero corrugada anclada a diferentes profundidades, usando como puente de adherencia el aditivo epóxico Sikadur 32 Gel; y sus efectos cuando éstas son sometidas a la fuerza de tracción. Las pruebas se hicieron para diámetros de varilla corrugada de 6, 8 y 9.5 mm. La profundidad de anclaje para la varilla de 6 mm, fue de 10, 15 y 20 veces el diámetro de la varilla. Para la varilla de 8 mm fue de 10, 15 y 20 veces el diámetro de la varilla. Para la varilla de 9.5 mm, fue de 10, 15, 18 veces el diámetro de la varilla. El concreto se estandarizó para todas las probetas, con un f´c de 210 kg/cm2. Después de someter las probetas a fuerza de tracción en la máquina universal de ensayos de la Universidad Nacional de Trujillo, se obtuvieron los resultados siguientes: los promedios para varilla de 6 mm anclada a 60 mm la carga máxima fue de 18.50 KN; anclada a 90 mm la carga máxima fue de 19.11 KN; anclada a 120 mm la carga máxima fue de 17.76 KN, los promedios para la varilla de 8 mm anclada a 80 mm la carga máxima fue de 32.33 KN; anclada a 120 mm la carga máxima fue de 33.55 KN; anclada a 160 mm la carga máxima fue 33.77 KN, los promedios para la varilla de 9.5 mm anclada a 95 mm la carga máxima fue de 41.36 KN; anclada a 140 mm la carga máxima fue de 48.09 KN; anclada a 180 mm la carga máxima fue de 47.36 KN. Se determinó, que a mayor diámetro de varilla y mayor profundidad de anclaje la resistencia máxima a tracción aumenta considerablemente. Estos resultados nos proporcionan ciertos parámetros en cuanto la profundidad mínima a la que se deben anclar las varillas, para obtener una mayor respuesta ante la solicitación al esfuerzo de tracción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).