Impacto de la responsabilidad social empresarial y desarrollo sostenible en una empresa en Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo general analizar el impacto de la responsabilidad social en el desarrollo sostenible en una empresa de cajamarca, es de nuestro interés poder adquirir en resultados numéricos y porcentuales si la empresa está siendo responsable con dichas dimensiones. En el ám...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Bazan, Milagros del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social
Desarrollo sostenible
Control de gestión
Gestión de la calidad
Competitividad
Rentabilidad
Social responsibility
Sustainable development
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo general analizar el impacto de la responsabilidad social en el desarrollo sostenible en una empresa de cajamarca, es de nuestro interés poder adquirir en resultados numéricos y porcentuales si la empresa está siendo responsable con dichas dimensiones. En el ámbito local la responsabilidad social se considera como una ayuda para que las empresas tomen conciencia de cada actividad que realizan tanto económicas y sociales, y así generar progreso en los países en vías de desarrollo, logrando mejorar la calidad de vida de la empresa y la competitividad de la empresa. Las empresas modernas deben comprender que su éxito involucra ser responsables socialmente, desde su entorno interno y externo, Díaz y Salazar (2018). Por consiguiente, se utilizaron como instrumentos Encuesta a 34 trabajadores de la empresa, y entrevista al gerente de proyectos, las cuales obtuvimos de tesis similares a la nuestra. La investigación fue de un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, para esto se utilizó el programa Excel que nos ayudó a sacar los porcentajes para las preguntas de las encuestas. Con el diseño de plan de mejora podemos observar que la empresa puede ser más responsable socialmente y con sus trabajadores, además más organizada, ordenada y competitiva generando valor a corto y largo plazo con empresas de su rubro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).