Criterios de diseño de prototipos de viviendas de ferrocementos basados en principios de sustentabilidad

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo general determinar los criterios de diseño de prototipos de viviendas de ferrocemento en base a principios de sustentabilidad en el sector 22 del distrito de Cajamarca en el año 2017, así mismo tiene como objetivos específicos; determinar los cri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Cortez, Segundo Willan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13464
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Diseño estructural
Viviendas
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UUPN_de8feda811e0d1de14a62180e22f622b
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13464
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Criterios de diseño de prototipos de viviendas de ferrocementos basados en principios de sustentabilidad
title Criterios de diseño de prototipos de viviendas de ferrocementos basados en principios de sustentabilidad
spellingShingle Criterios de diseño de prototipos de viviendas de ferrocementos basados en principios de sustentabilidad
Gutiérrez Cortez, Segundo Willan
Diseño estructural
Viviendas
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Criterios de diseño de prototipos de viviendas de ferrocementos basados en principios de sustentabilidad
title_full Criterios de diseño de prototipos de viviendas de ferrocementos basados en principios de sustentabilidad
title_fullStr Criterios de diseño de prototipos de viviendas de ferrocementos basados en principios de sustentabilidad
title_full_unstemmed Criterios de diseño de prototipos de viviendas de ferrocementos basados en principios de sustentabilidad
title_sort Criterios de diseño de prototipos de viviendas de ferrocementos basados en principios de sustentabilidad
author Gutiérrez Cortez, Segundo Willan
author_facet Gutiérrez Cortez, Segundo Willan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sullca Porta, Doris Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Cortez, Segundo Willan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño estructural
Viviendas
Diseño arquitectónico
topic Diseño estructural
Viviendas
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo general determinar los criterios de diseño de prototipos de viviendas de ferrocemento en base a principios de sustentabilidad en el sector 22 del distrito de Cajamarca en el año 2017, así mismo tiene como objetivos específicos; determinar los criterios de diseño y analizar los principios de sustentabilidad aplicado a viviendas de ferrocemento, así mismo determinar cuál es el principal criterio de diseño para aplicar todos los principios de sustentabilidad. La investigación es presentada y desarrollada en dos partes fundamentalmente en la primera se da el fundamento teórico que sustentará la segunda parte que consiste en el diseño de prototipos de vivienda de ferrocemento en base a principios de sustentabilidad lo cual servirá como parámetro de comparación económica vs las viviendas tradicionales. Como metodología, se eligió analizar tres casos y realizar entrevistas a especialistas pioneros en construcciones con ferrocemento, las obras analizadas pertenecen a los arquitectos Javier Senosiain y Jesús Sánchez Luqueño, los mismos a los que se entrevistó virtualmente con la finalidad de lograr en el diseño de la vivienda de ferrocemento que aproveche la energía solar, los vientos, reutilice agua, recicle desechos, produzca alimentos, evite la contaminación de todo tipo y tenga una larga vida útil proporcionando seguridad al usuario. Se busca, por sobre todas las cosas, que la calidad de vida del usuario se incremente y mejore sus expectativas de vida al desarrollarse en una vivienda innovadora, confortable, económica, segura y sustentable. Con la investigación realizada y el proyecto planteado se concluye que el principal criterio de diseño que influye para aplicar todos los principios de sustentabilidad es la forma, representada en sus superficies de simple y doble curvatura, también se logró analizar e investigar proyectos de ferrocemento con criterios sustentables. Haciendo uso de la forma ovoide se logra aplicar los principios de sustentabilidad ambiental, social y económica, reduciendo el costo en un 40% más que una vivienda tradicional. PALABRAS CLAVES: Vivienda, ferrocemento, Sustentabilidad, superficies.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-26T22:20:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-26T22:20:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Gutiérrez, S. W. (2017). Criterios de diseño de prototipos de viviendas de ferrocementos basados en principios de sustentabilidad (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13464
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/13464
identifier_str_mv Gutiérrez, S. W. (2017). Criterios de diseño de prototipos de viviendas de ferrocementos basados en principios de sustentabilidad (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13464
url https://hdl.handle.net/11537/13464
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13464/3/Guti%c3%a9rrez%20Cortez%20Segundo%20Willan.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13464/4/Guti%c3%a9rrez%20Cortez%20Segundo%20Willan.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13464/1/Guti%c3%a9rrez%20Cortez%20Segundo%20Willan.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13464/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 157007633f8b47cbac3bd9e719f76f04
2110f9efab5eb5cdd71620b44cf79408
c49f671416abe1472eee2806e041cec6
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944136965586944
spelling Sullca Porta, Doris LuzGutiérrez Cortez, Segundo Willan2018-06-26T22:20:28Z2018-06-26T22:20:28Z2018-06-18Gutiérrez, S. W. (2017). Criterios de diseño de prototipos de viviendas de ferrocementos basados en principios de sustentabilidad (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13464https://hdl.handle.net/11537/13464RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo general determinar los criterios de diseño de prototipos de viviendas de ferrocemento en base a principios de sustentabilidad en el sector 22 del distrito de Cajamarca en el año 2017, así mismo tiene como objetivos específicos; determinar los criterios de diseño y analizar los principios de sustentabilidad aplicado a viviendas de ferrocemento, así mismo determinar cuál es el principal criterio de diseño para aplicar todos los principios de sustentabilidad. La investigación es presentada y desarrollada en dos partes fundamentalmente en la primera se da el fundamento teórico que sustentará la segunda parte que consiste en el diseño de prototipos de vivienda de ferrocemento en base a principios de sustentabilidad lo cual servirá como parámetro de comparación económica vs las viviendas tradicionales. Como metodología, se eligió analizar tres casos y realizar entrevistas a especialistas pioneros en construcciones con ferrocemento, las obras analizadas pertenecen a los arquitectos Javier Senosiain y Jesús Sánchez Luqueño, los mismos a los que se entrevistó virtualmente con la finalidad de lograr en el diseño de la vivienda de ferrocemento que aproveche la energía solar, los vientos, reutilice agua, recicle desechos, produzca alimentos, evite la contaminación de todo tipo y tenga una larga vida útil proporcionando seguridad al usuario. Se busca, por sobre todas las cosas, que la calidad de vida del usuario se incremente y mejore sus expectativas de vida al desarrollarse en una vivienda innovadora, confortable, económica, segura y sustentable. Con la investigación realizada y el proyecto planteado se concluye que el principal criterio de diseño que influye para aplicar todos los principios de sustentabilidad es la forma, representada en sus superficies de simple y doble curvatura, también se logró analizar e investigar proyectos de ferrocemento con criterios sustentables. Haciendo uso de la forma ovoide se logra aplicar los principios de sustentabilidad ambiental, social y económica, reduciendo el costo en un 40% más que una vivienda tradicional. PALABRAS CLAVES: Vivienda, ferrocemento, Sustentabilidad, superficies.ABSTRACT The present investigation has like general objective to determine the criteria of design of prototypes of housings of ferrocemento in base to principles of sustainability in the sector 22 of the district of Cajamarca in the year 2017, likewise has like specific objectives; determine the design criteria and analyze the principles of sustainability applied to ferrocement homes, as well as determine which is the main design criterion to apply all the principles of sustainability. The research is presented and developed in two parts, fundamentally in the first, the theoretical foundation that will sustain the second part consists in the design of ferrocement housing prototypes based on principles of sustainability which will serve as a parameter of economic comparison vs traditional houses.The growth of informal homes that use a large amount of energy resources to maintain a comfort that could have been achieved through a design that really adapted to the site and take advantage of the resources that this provides unlimited use of sustainability principles. As a methodology, it was chosen to analyze three cases and to carry out interviews with pioneering specialists in ferrocement constructions, the works analyzed belong to the architects Javier Senosiain and Jesús Sánchez Luqueño, the same ones who were interviewed with the purpose of achieving in the design of the house of ferrocement that takes advantage of solar energy, winds, reuses water, recycles waste, produces food, avoids contamination of all kinds and has a long life by providing security to the user. It is sought, above all things, that the quality of life of the user is increased and improve their life expectancy to develop in an innovative, comfortable, economic, safe and sustainable housing. With the research carried out and the project proposed, it is concluded that the main design criterion that influences to apply all sustainability principles is the form, represented in its surfaces of simple and double curvature, it was also possible to analyze and investigate ferrocement projects with criteria sustainable By using the ovoid shape, the principles of environmental, social and economic sustainability can be applied, reducing the cost by 40% more than traditional housing. KEYWORDS: Housing, ferrocement, sustainability, surfaces.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNDiseño estructuralViviendasDiseño arquitectónicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Criterios de diseño de prototipos de viviendas de ferrocementos basados en principios de sustentabilidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y DiseñoTítulo ProfesionalArquitecturaArquitectoPregrado731156https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTGutiérrez Cortez Segundo Willan.pdf.txtGutiérrez Cortez Segundo Willan.pdf.txtExtracted texttext/plain40416https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13464/3/Guti%c3%a9rrez%20Cortez%20Segundo%20Willan.pdf.txt157007633f8b47cbac3bd9e719f76f04MD53THUMBNAILGutiérrez Cortez Segundo Willan.pdf.jpgGutiérrez Cortez Segundo Willan.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3255https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13464/4/Guti%c3%a9rrez%20Cortez%20Segundo%20Willan.pdf.jpg2110f9efab5eb5cdd71620b44cf79408MD54ORIGINALGutiérrez Cortez Segundo Willan.pdfGutiérrez Cortez Segundo Willan.pdfapplication/pdf13691486https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13464/1/Guti%c3%a9rrez%20Cortez%20Segundo%20Willan.pdfc49f671416abe1472eee2806e041cec6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13464/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/13464oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/134642021-10-26 18:39:51.952Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).