Criterios de diseño de prototipos de viviendas de ferrocementos basados en principios de sustentabilidad

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo general determinar los criterios de diseño de prototipos de viviendas de ferrocemento en base a principios de sustentabilidad en el sector 22 del distrito de Cajamarca en el año 2017, así mismo tiene como objetivos específicos; determinar los cri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Cortez, Segundo Willan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13464
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Diseño estructural
Viviendas
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo general determinar los criterios de diseño de prototipos de viviendas de ferrocemento en base a principios de sustentabilidad en el sector 22 del distrito de Cajamarca en el año 2017, así mismo tiene como objetivos específicos; determinar los criterios de diseño y analizar los principios de sustentabilidad aplicado a viviendas de ferrocemento, así mismo determinar cuál es el principal criterio de diseño para aplicar todos los principios de sustentabilidad. La investigación es presentada y desarrollada en dos partes fundamentalmente en la primera se da el fundamento teórico que sustentará la segunda parte que consiste en el diseño de prototipos de vivienda de ferrocemento en base a principios de sustentabilidad lo cual servirá como parámetro de comparación económica vs las viviendas tradicionales. Como metodología, se eligió analizar tres casos y realizar entrevistas a especialistas pioneros en construcciones con ferrocemento, las obras analizadas pertenecen a los arquitectos Javier Senosiain y Jesús Sánchez Luqueño, los mismos a los que se entrevistó virtualmente con la finalidad de lograr en el diseño de la vivienda de ferrocemento que aproveche la energía solar, los vientos, reutilice agua, recicle desechos, produzca alimentos, evite la contaminación de todo tipo y tenga una larga vida útil proporcionando seguridad al usuario. Se busca, por sobre todas las cosas, que la calidad de vida del usuario se incremente y mejore sus expectativas de vida al desarrollarse en una vivienda innovadora, confortable, económica, segura y sustentable. Con la investigación realizada y el proyecto planteado se concluye que el principal criterio de diseño que influye para aplicar todos los principios de sustentabilidad es la forma, representada en sus superficies de simple y doble curvatura, también se logró analizar e investigar proyectos de ferrocemento con criterios sustentables. Haciendo uso de la forma ovoide se logra aplicar los principios de sustentabilidad ambiental, social y económica, reduciendo el costo en un 40% más que una vivienda tradicional. PALABRAS CLAVES: Vivienda, ferrocemento, Sustentabilidad, superficies.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).