Asistente en oficina técnica para la renovación de puente en el (la) Churo, en el camino vecinal: Huacamayo- Churo en el distrito de Pajarillo, provincia, Mariscal Cáceres. Departamento San Martin 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional, realizado por el bachiller Pamela Claudia Contreras Contreras, tiene como objetivo la obtención del título profesional de Ingeniero Civil. Durante su desarrollo, tuve el privilegio de desempeñarme como asistente en la oficina técnica encargada de la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Contreras, Pamela Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37003
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Agua -- Tratamiento
Saneamiento
Agua -- Abastecimiento
Aguas residuales
Gestión integral del agua
Tratamiento de aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional, realizado por el bachiller Pamela Claudia Contreras Contreras, tiene como objetivo la obtención del título profesional de Ingeniero Civil. Durante su desarrollo, tuve el privilegio de desempeñarme como asistente en la oficina técnica encargada de la renovación del puente Churo. código SNIP N°2528751 cuyo presupuesto es de S/. 477,536.50 A lo largo de todo el proceso de ejecución, se llevaron a cabo exhaustivas pruebas y rigurosos controles de calidad, con el propósito de asegurar que el puente cumpla con la normativa vigente y garantizar su integridad estructural a largo plazo. Este proyecto fue llevado a cabo por la empresa CONSTRUCTURA GRAN PAJATEN E.I.R.L, y mi rol dentro de la empresa consistió en asistir en la ejecución de dicho proyecto. Fue evidente que en la empresa existía una carencia de metodologías que pudieran mejorar la productividad y calidad de los proyectos. Esta situación me motivó a implementar una gestión más eficiente de los recursos humanos, financieros y materiales disponibles. Se estableció un detallado cronograma de trabajo y se mantuvo una supervisión constante del progreso del proyecto. Como resultado de esta gestión, se desarrolló una propuesta de mejora en la ejecución del proyecto. Se llevó a cabo un seguimiento semanal de las actividades ejecutadas en comparación con las programadas, utilizando el método de la curva "S". Esto permitió visualizar el avance de la productividad con respecto a lo programado mensualmente. Además, se generaron informes mensuales, incluyendo las valorizaciones correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).