Diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en la provincia de Cajamarca para minimizar la contaminación
Descripción del Articulo
Por ser el agua un elemento indispensable para la vida y el trabajo, resulta de gran importancia el cuidado y el abastecimiento de agua limpia y potable, y el reconocimiento de los métodos a emplear para el tratamiento de esta a fin de que pueda ser reubicad y reutilizada. Las aguas residuales confo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/3457 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/3457 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Aguas residuales Abastecimiento de agua Contaminación del agua Agua potable Aguas residuales (tratamiento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Por ser el agua un elemento indispensable para la vida y el trabajo, resulta de gran importancia el cuidado y el abastecimiento de agua limpia y potable, y el reconocimiento de los métodos a emplear para el tratamiento de esta a fin de que pueda ser reubicad y reutilizada. Las aguas residuales conforman esos desechos líquidos a tratar para su vertido o reutilización, que se originan bien sea por procesos industriales o usos domésticos. Se hace necesario un tratamiento previo para que puedan ser desechadas o introducidas nuevamente a la red de abastecimiento. El presente trabajo se propone un Diseño de una planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para la ciudad de Cajamarca utilizando el sistema AirLift MBR. La situación actual presenta la falta de tratamiento en todas las aguas servidas pues no tienen la capacidad para recaudar todo, se opera solamente con un cuadal de 45l/s (644800 l/día aproximadamente) en promedio pasan a las lagunas y casi con 133 l/s paran directamente al río Maschcón, de esta manera van contaminando el agua y el medio ambiente. Se puede determinar la existencia del aumento de contaminación en nuestro ciclo de vida. El proceso AirLift MBR consiste en un tratamiento biológico de los lodos (biorractor) con inyección de aire, combinado con un sistema de membranas de ultrafiltración (UF) para la separación de lodos del afluente. Debido a que el sistema de membranas de UF es 100% eficiente en la separación de lodos (sólidos presentes en el mismo), el efluente obtenido es de excelente calidad. Los módulos de membranas AirLift MBR se instalan fuera del bioreactor (no están sumergidos). Esto permite un acceso libre a las membranas, que facilita su mantenimiento. Realizando este sistema podemos reutilizar el agua y evitaremos contaminación directamente al río. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).