Tratamiento de las aguas residuales del proceso de brillo en la industria de botones Polysol S. A.
Descripción del Articulo
El proyecto se da inicio en una de las 05 empresas líder en el mercado de venta de botones Polysol SA durante el periodo 2023. En sus procesos productivos, especialmente en el proceso de brillo para el acabado final de sus materiales descargan aguas residuales con alta carga de sólidos suspendidos t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38744 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38744 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Agua -- Tratamiento Tratamiento Calidad del agua Contaminación del agua Abastecimiento de agua Agua potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El proyecto se da inicio en una de las 05 empresas líder en el mercado de venta de botones Polysol SA durante el periodo 2023. En sus procesos productivos, especialmente en el proceso de brillo para el acabado final de sus materiales descargan aguas residuales con alta carga de sólidos suspendidos totales y con su tratamiento actual logra remover solo el 91.52%, manteniéndose cerca de los valores máximos permitidos según normativa vigente. De esta forma el presente trabajo tiene como objetivo el tratamiento de agua residual del proceso de brillo, mediante la inyección de sulfato de aluminio y poliacrilamida aniónico granulado para mejorar la remoción de los sólidos totales suspendidos. El trabajo se realizó usando test de jarras en laboratorio y, por último, replicando a nivel industrial aplicando, las competencias de conocimientos de Ingeniería, Análisis de problemas Trabajo individual y en equipo con los actores principales y el aprendizaje permanente. Se concluye mediante el tratamiento una remoción total del 99.86% de sólidos suspendidos totales, que permite no solo la aprobación ante la normativa actual para la descarga a la red de alcantarillado, si no que, brinda la posibilidad de poder reusar el agua tratada en el proceso productivo de brillo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).