Mejoramiento y ampliación del sistema integral de agua potable y saneamiento básico en la localidad de Quiaca y C.C. Phoquera Chico, distrito de Quiaca - Sandia - Puno: Memoria descriptiva (código SNIP N° 327670)

Descripción del Articulo

Para definir los alcances del proyecto se tuvo en cuenta las informaciones de la población de Quiaca que construyeron el primer sistema de agua potable con la Municipalidad Distrital de Quiaca en los años 1970 y 1983 el mejoramiento parcial con FONCODES, en el período de los años 2002 -2003 captando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Municipalidad Distrital de Quiaca
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/4431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/4431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento
Aguas residuales
Descripción
Sumario:Para definir los alcances del proyecto se tuvo en cuenta las informaciones de la población de Quiaca que construyeron el primer sistema de agua potable con la Municipalidad Distrital de Quiaca en los años 1970 y 1983 el mejoramiento parcial con FONCODES, en el período de los años 2002 -2003 captando el agua de la quebrada Chapcuyo siendo trasportada por un canal de conducción de tierra hasta llegar a un reservorio desde donde se distribuye a la población 3 horas diarias de tres días sin ningún tipo de tratamiento Sin embargo el área urbana se ha expandido por el crecimiento de la población y este sistema de agua se quedó rezagado para la población total que se tiene actualmente por lo que es urgente buscar captación nueva para abastecerse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).