Técnicas y teorías comunicacionales manifestadas en los actores involucrados en el conflicto minero Conga, 2010- 2012

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue describir las técnicas y teorías comunicacionales manifestadas en los actores involucrados en el conflicto minero Conga, 2010 -2012. En un primer momento, se identificaron como principales técnicas y teorías comunicacionales a la teoría de los quebrantos de las ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Rayco, Sophia de los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Minería
Conflictos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue describir las técnicas y teorías comunicacionales manifestadas en los actores involucrados en el conflicto minero Conga, 2010 -2012. En un primer momento, se identificaron como principales técnicas y teorías comunicacionales a la teoría de los quebrantos de las expectativas, teoría del intercambio social, teoría de la negociación cara a cara y MARC’s (mecanismos alternativos de resolución de conflictos). Posteriormente, se describió la manifestación de estas en los actores involucrados en el conflicto minero Conga, 2010-2012. Finalmente, se describió la variable “Técnicas comunicacionales”. La muestra se obtuvo por conveniencia agrupando a los actores en actores a favor el proyecto minero Conga, Actores en contra del proyecto minero Conga y el Estado. De estos actores se recopiló información relevante sobre las técnicas comunicacionales que manifestaron, la cual se obtuvo a través de la técnica del análisis documental. La investigación muestra como principal hallazgo que las técnicas comunicacionales manifestadas en el conflicto minero Conga 2010-2012 fueron eficientes solo en algunos casos, debido a que estas no involucraban a todos los actores, sino solo a una parte de ellos, esto a causa de un desconocimiento de las técnicas y teorías comunicacionales por parte de los actores involucrados. De igual formar la teoría que habría mitigado el conflicto habría sido la negociación cara a cara, teniendo como principal actor al Estado, quien debía promover las reuniones involucrando a los otros dos actores. De esta forma, en conjunto, habrían planteado sus propuestas, de tal manera que en la cantidad de reuniones necesarias, se llegase a un acuerdo con beneficio mutuo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).