Propuesta de implementación de las herramientas Lean Manufacturing para mejorar los niveles de productividad en la línea de producción de una empresa chocolatera

Descripción del Articulo

En la presente investigación desarrollada en la empresa chocolatera, se propuso como objetivo general mejorar los niveles de productividad en la línea de producción de chocolate mediante la implementación de las herramientas lean manufacturing, para ello seleccionamos como nuestra población a todas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alaya Atalaya, Yésica Perla, Ogños Valqui, Olenka Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Mano de obra
Chocolate
Elaboración de alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación desarrollada en la empresa chocolatera, se propuso como objetivo general mejorar los niveles de productividad en la línea de producción de chocolate mediante la implementación de las herramientas lean manufacturing, para ello seleccionamos como nuestra población a todas las áreas que pertenecen a la empresa y nuestra muestra a los procesos del área de producción. Realizando el diagnóstico situacional se encontró que actualmente mantienen un tiempo muerto de 46.19 minutos, 48.06 minutos de tiempo ciclo total, 3.2 minutos de takt time, 22% el nivel de organización de los espacios, 8 defectos identificados, 75% de cumplimiento en capacitaciones, 56% de empleados calificados, 44% el nivel de progreso del operario, 3643 unidades productivas, 68% de actividades productivas, 32% de actividades improductivas. Respecto a la productividad existe, 260 unidades por operario, 0.22 kilogramos empleados por caja, 1.79 de productividad global y, 1.25 cajas producidas por hora hombre. Para brindar atención y solución a problemas presentados aplicamos las herramientas de Metodología 5S, Kaizen, VSM, Jidoka, Capacitaciones, Modelo de Gestión por competencias y Andon. Logrando un incremento de 257 unidades productivas, 24% de actividades productivas e improductivas, 18 la productividad según Mano de Obra, 0.06 la productividad según Materia Prima, 0.02 la productividad Global, 0.09 la productividad horas hombre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).