Compendio minería y yacimientos minerales del Perú - [Boletín B 86]

Descripción del Articulo

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), ente rector de la geología en el Perú encargado de realizar y fomentar la investigación de los recursos minerales a través de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos, ha elaborado el Compendio minería y yacimientos minerales del Perú....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Morante, Italo, Acosta Ale, Jorge Gilberto, Tumialán De la Cruz, Pedro Hugo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Yacimientos minerales
Recursos minerales
Historia minera
Metalogenia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UUPN_d65c299ddd271cc9f9aa3f26fbf77a17
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36056
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Compendio minería y yacimientos minerales del Perú - [Boletín B 86]
title Compendio minería y yacimientos minerales del Perú - [Boletín B 86]
spellingShingle Compendio minería y yacimientos minerales del Perú - [Boletín B 86]
Rodríguez Morante, Italo
Minería
Yacimientos minerales
Recursos minerales
Historia minera
Metalogenia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Compendio minería y yacimientos minerales del Perú - [Boletín B 86]
title_full Compendio minería y yacimientos minerales del Perú - [Boletín B 86]
title_fullStr Compendio minería y yacimientos minerales del Perú - [Boletín B 86]
title_full_unstemmed Compendio minería y yacimientos minerales del Perú - [Boletín B 86]
title_sort Compendio minería y yacimientos minerales del Perú - [Boletín B 86]
author Rodríguez Morante, Italo
author_facet Rodríguez Morante, Italo
Acosta Ale, Jorge Gilberto
Tumialán De la Cruz, Pedro Hugo
author_role author
author2 Acosta Ale, Jorge Gilberto
Tumialán De la Cruz, Pedro Hugo
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Morante, Italo
Acosta Ale, Jorge Gilberto
Tumialán De la Cruz, Pedro Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Minería
Yacimientos minerales
Recursos minerales
Historia minera
Metalogenia
topic Minería
Yacimientos minerales
Recursos minerales
Historia minera
Metalogenia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), ente rector de la geología en el Perú encargado de realizar y fomentar la investigación de los recursos minerales a través de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos, ha elaborado el Compendio minería y yacimientos minerales del Perú. Este trabajo surge de la necesidad de promover la historia minera en el Perú, difundir los principales yacimientos mineros en el siglo XXI y resaltar la importancia de la minería en la evolución y desarrollo de nuestra sociedad. Brinda información de los yacimientos minerales del Perú con información y descripción de sus principales rasgos geológicos, metalogenéticos, controles estructurales, las principales guías de mineralización e información histórica minera de los yacimientos peruanos y su incidencia en el desarrollo económico nacional. El Compendio minería y yacimientos minerales del Perú se compone de seis capítulos. En el capítulo I se describe la “Historia de la minería en el Perú”, desde el preincanato, la colonia, la transición de la colonia a la república y desde la Independencia hasta fines del siglo XIX. En el capítulo II se describen las diferentes “Épocas metalogenéticas del Perú” en el Proterozoico, Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico; el capítulo III comprende la “Evolución tectónica y magmatismo del Perú”; el capítulo IV, las “Franjas metalogenéticas”. El capítulo V comprende los “Yacimientos minerales”: yacimientos de cobre tipo pórfido en el Perú, Skarn Cu y otros, yacimientos epitermales, depósitos polimetálicos Pb, Zn, Cu, yacimiento IOCG y afines, sulfuros masivos volcanogénicos, depósitos orogénicos, yacimientos estratoligados, yacimientos de Sn-W relacionados a intrusivos, depósitos de uranio y depósitos tipo placer. Finalmente, el capítulo VI presenta el “Desarrollo de la minería en el Perú” con la descripción del panorama económico-minero 1980-1990, la evolución de la producción y minería, y el panorama económico-minero 1990-2000. La finalidad de este compendio es continuar el esfuerzo y la vocación por la investigación, y sumar nuestra pequeña contribución en la promoción y difusión de la historia minera peruana hasta la actualidad, ampliando el conocimiento de los descubrimientos geológicos que han generado el descubrimiento de yacimientos mineros y el desarrollo de unidades mineras. Asimismo, se pretende incentivar a las generaciones futuras, en especial a los ingenieros especialistas y amantes de las ciencias geológicas a continuar con nuevos estudios que generen relevancia en el presente siglo a favor del desarrollo de nuestra sociedad. El presente trabajo de investigación se realizó mediante la recopilación de información sistemática de publicaciones de Ingemmet, y recopilación de fichas bibliográficas e información pública que se localiza en las diferentes páginas electrónicas de empresas mineras e instituciones no gubernamentales.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-06T00:47:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-06T00:47:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv .
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/36056
identifier_str_mv .
url https://hdl.handle.net/11537/36056
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv INGEMMET, Boletín Serie B: Geología Económica;86
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/36056/4/B086-Compendio_mineria_yacimientos_Peru-.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/36056/5/B086-Compendio_mineria_yacimientos_Peru-.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/36056/1/B086-Compendio_mineria_yacimientos_Peru-.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/36056/2/license_rdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/36056/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c7a5c44d9711de31d6284d65b2232d86
ef3a0a76b7c45088a82cf505ddef2b1d
1e1ac9cd979be13de05139163db74dd1
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1797599583558172672
spelling Rodríguez Morante, ItaloAcosta Ale, Jorge GilbertoTumialán De la Cruz, Pedro Hugo2024-03-06T00:47:39Z2024-03-06T00:47:39Z2023-10.https://hdl.handle.net/11537/36056El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), ente rector de la geología en el Perú encargado de realizar y fomentar la investigación de los recursos minerales a través de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos, ha elaborado el Compendio minería y yacimientos minerales del Perú. Este trabajo surge de la necesidad de promover la historia minera en el Perú, difundir los principales yacimientos mineros en el siglo XXI y resaltar la importancia de la minería en la evolución y desarrollo de nuestra sociedad. Brinda información de los yacimientos minerales del Perú con información y descripción de sus principales rasgos geológicos, metalogenéticos, controles estructurales, las principales guías de mineralización e información histórica minera de los yacimientos peruanos y su incidencia en el desarrollo económico nacional. El Compendio minería y yacimientos minerales del Perú se compone de seis capítulos. En el capítulo I se describe la “Historia de la minería en el Perú”, desde el preincanato, la colonia, la transición de la colonia a la república y desde la Independencia hasta fines del siglo XIX. En el capítulo II se describen las diferentes “Épocas metalogenéticas del Perú” en el Proterozoico, Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico; el capítulo III comprende la “Evolución tectónica y magmatismo del Perú”; el capítulo IV, las “Franjas metalogenéticas”. El capítulo V comprende los “Yacimientos minerales”: yacimientos de cobre tipo pórfido en el Perú, Skarn Cu y otros, yacimientos epitermales, depósitos polimetálicos Pb, Zn, Cu, yacimiento IOCG y afines, sulfuros masivos volcanogénicos, depósitos orogénicos, yacimientos estratoligados, yacimientos de Sn-W relacionados a intrusivos, depósitos de uranio y depósitos tipo placer. Finalmente, el capítulo VI presenta el “Desarrollo de la minería en el Perú” con la descripción del panorama económico-minero 1980-1990, la evolución de la producción y minería, y el panorama económico-minero 1990-2000. La finalidad de este compendio es continuar el esfuerzo y la vocación por la investigación, y sumar nuestra pequeña contribución en la promoción y difusión de la historia minera peruana hasta la actualidad, ampliando el conocimiento de los descubrimientos geológicos que han generado el descubrimiento de yacimientos mineros y el desarrollo de unidades mineras. Asimismo, se pretende incentivar a las generaciones futuras, en especial a los ingenieros especialistas y amantes de las ciencias geológicas a continuar con nuevos estudios que generen relevancia en el presente siglo a favor del desarrollo de nuestra sociedad. El presente trabajo de investigación se realizó mediante la recopilación de información sistemática de publicaciones de Ingemmet, y recopilación de fichas bibliográficas e información pública que se localiza en las diferentes páginas electrónicas de empresas mineras e instituciones no gubernamentales.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEINGEMMET, Boletín Serie B: Geología Económica;86info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNMineríaYacimientos mineralesRecursos mineralesHistoria mineraMetalogeniahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Compendio minería y yacimientos minerales del Perú - [Boletín B 86]info:eu-repo/semantics/bookTEXTB086-Compendio_mineria_yacimientos_Peru-.pdf.txtB086-Compendio_mineria_yacimientos_Peru-.pdf.txtExtracted texttext/plain1599202https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/36056/4/B086-Compendio_mineria_yacimientos_Peru-.pdf.txtc7a5c44d9711de31d6284d65b2232d86MD54THUMBNAILB086-Compendio_mineria_yacimientos_Peru-.pdf.jpgB086-Compendio_mineria_yacimientos_Peru-.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2527https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/36056/5/B086-Compendio_mineria_yacimientos_Peru-.pdf.jpgef3a0a76b7c45088a82cf505ddef2b1dMD55ORIGINALB086-Compendio_mineria_yacimientos_Peru-.pdfB086-Compendio_mineria_yacimientos_Peru-.pdfapplication/pdf35834685https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/36056/1/B086-Compendio_mineria_yacimientos_Peru-.pdf1e1ac9cd979be13de05139163db74dd1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/36056/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/36056/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5311537/36056oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/360562024-03-06 03:07:41.94Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).