Propuesta de mejora en la línea de producción de carrocerías de madera para incrementar la productividad en la empresa Ballena S.A.C.

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general lograr incrementar la productividad en la empresa “Ballena S.A.C.” La fabricación de carrocerías de madera puede ser dividida en las siguientes operaciones que siguen el orden correspondiente: alistado, armado, pintado y acabado. La carrocería d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Ríos, Paulo Cesar, Escalante Valverde, Roy Stiven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10192
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Producción
Productividad
Industria de la madera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general lograr incrementar la productividad en la empresa “Ballena S.A.C.” La fabricación de carrocerías de madera puede ser dividida en las siguientes operaciones que siguen el orden correspondiente: alistado, armado, pintado y acabado. La carrocería de madera constituye el tipo de unidades de transportes con mayor importancia y potencial para trasladar productos solidos ya que es una fuente de transporte a nivel nacional construida con bajos costo. En el presente trabajo se aplicará balance de línea, distribución en planta y mantenimiento preventivo para una empresa de fabricación de carrocerías de madera. Logrando con la aplicación del estudio de tiempos y balance de línea el máximo aprovechamiento de la mano de obra y equipo y de esa forma reducir o eliminar el tiempo ocioso. Encontrar formas para igualar los tiempos de trabajo en todas las estaciones, donde hay que tener en cuenta la cantidad, el equilibrio, la continuidad para conocer los tiempos de las operaciones, para cada operación. Conocer el tiempo de ciclo, el número de estaciones de trabajo, asignar elementos de trabajo a las mismas. Con la distribución en planta se obtendrá la disminución de la congestión, supresión de las áreas ocupadas innecesariamente, disminución de riesgo para el material o su calidad, disminución de retrasos y del tiempo de fabricación, reducción del riesgo para los trabajadores y mejorar la supervisión y el control Con la aplicación del mantenimiento preventivo se conseguirá una reducción importante del riesgo por fallas, reducir la probabilidad de paros imprevistos y llevar un mejor control y planeación sobre el propio mantenimiento a ser aplicado en los equipos. Lo cual muestra las mejoras en la línea de producción de fabricación de carrocerías de madera con herramientas para ser utilizadas en las industrias que quieran estar en la vanguardia y seguir en el mercado competitivo siendo cada día mejor. Los fundamentos básicos anteriormente indicados son importantes para lograr incrementar la productividad en la empresa “Ballena S.A.C.” Los resultados que se lograran son: Con la Aplicación del balance de Línea:  Se determina que es requiere solamente disponer de 14 trabajadores para atender una demanda proyectada de 84 unidades al año, lo cual genera un ahorro de S/.2,550.00 mensual. Con la aplicación de la Redistribución de planta:  La pérdida costo por una distribución deficiente es de S/. 6,012 anuales  El área de Taller de piezas metálicas necesita una área óptima de 368 m2, actualmente mide 245 m2 por lo que le faltaría un área de 123 m2  El área de habilitado de madera necesita una área óptima de 1002.4 m2, actualmente cuenta con un área de 1464 m2, por lo cual le sobraría un área de 461.61 m2  Se logra reducir el área utilizada para producción de 6265.75 m2 a 5927.5 m2. Minimizando de esta manera el recorrido innecesario de materiales. Con la aplicación del Plan de Mantenimiento Preventivo:  Mejorará la disponibilidad de los equipos lo que implica estarán en buenas condiciones de funcionamiento, no existirán paros imprevistos retrasando la producción de carrocerías, se cumplirán con las fechas de las programaciones de la empresa, no se gastara dinero fuera de lo programado, los costos de producción serán competitivos al no existir paros de las maquinas ni demoras para poner operativas a las máquinas.  El plan de mantenimiento preventivo producirá un ahorro de S/ 9,960 al mes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).