Diseño de mejora en los procesos en la línea de puertas de madera para incrementar la productividad en la empresa Camusa - Cajamarca 2021
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, tiene como finalidad llevar acabo un diseño de mejora en procesos en la línea de puertas de madera para incrementar la productividad a través del manejo de las herramientas de ingeniería industrial en la empresa Camusa Cajamarca - 2021. Como valerse de las si...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33400 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33400 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gestión de la producción Control de gestión Productividad Procesos Diseño Mejora Continua Puertas de madera Process Productivity Design https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación, tiene como finalidad llevar acabo un diseño de mejora en procesos en la línea de puertas de madera para incrementar la productividad a través del manejo de las herramientas de ingeniería industrial en la empresa Camusa Cajamarca - 2021. Como valerse de las siguientes herramientas de control, porcentajes de actividades productivas e improductivas, aplicación de las metodologías 5s y 9s, medición de tiempos, métodos de trabajo, redistribución en el Layout de la empresa. En el análisis de la elaboración de puertas de madera, por ser a producción por pedido, la empresa cuenta con una producción dependiendo al pedido a elaborar de 113 puertas al mes, como un máximo de 1 a 5 puertas de madera. Se inició realizando un análisis inicial de la línea de puertas de madera y su productividad. Seguido, diseñar mejoras en los procesos en la línea de puertas de madera. Para, medir la productividad después de la mejora de procesos. En la cual se ejecutó la implementación de maquinaria, toma de tiempos, estandarización, equipos, EPP’s, la redistribución en el Layout, aplicación de métodos de trabajo como instructivos, control de materiales, hojas de control, metodología 5s y 9s. Para finamente, realizar una evaluación económica para evaluar la viabilidad. Finalmente, en el diseño de mejora de proceso se logró el incremento en la productividad, en calidad 19%, en Eficiencias Física incremento 14%, productividad en H.O. con 0.105h.h., M.P. en 15%, y Productividad Total S/.1.60 total por cada sol invertido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).