Producción y exportación de madera rolliza de teca al mercado de la India

Descripción del Articulo

Reforestadora Amazónica S.A. (RAMSA) es una empresa peruana fundada el año 2005, que se dedica a la reforestación sostenible en la Amazonía peruana, a través del establecimiento de plantaciones forestales en áreas deforestadas; y ofrece variedades de especies madereras, tales como: Guazuma crinita (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ninanya Diestra, Yuly, Céspedes Castro, Juan Pablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1464
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de la madera
Madera--Producción y consumo
Madera--Exportación
Negocios internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Reforestadora Amazónica S.A. (RAMSA) es una empresa peruana fundada el año 2005, que se dedica a la reforestación sostenible en la Amazonía peruana, a través del establecimiento de plantaciones forestales en áreas deforestadas; y ofrece variedades de especies madereras, tales como: Guazuma crinita (bolaina blanca), Calycophyllum spruceanum (capirona) y Tectona grandis (teca) (RAMSA, 2015). Actualmente, RAMSA administra 14 mil hectáreas (ha), de las cuales 4 mil han sido sembradas con las especies madereras mencionadas, y ha realizado su primera exportación a los Estados Unidos de América (Koechlin, 2015). La teca es una especie maderable de calidad y alto valor, usada en la confección de muebles de calidad, carpintería, chapas, pisos, usos marinos, entre otros (De Camino & Morales, 2013). Asimismo, en el mercado internacional es uno de los productos del sector forestal que viene creciendo constantemente. La República Federal de la India (India), es el país que ocupa el primer lugar en la importación de este producto con partida arancelaria 4403.49.10, según Trade Map, 2015; por lo que se constituye en la mejor opción de RAMSA para continuar su internacionalización. El presente trabajo se enfoca en el plan de negocios para exportar las trozas de madera teca a India, para este fin se evalúa el entorno de los países involucrados (Perú-India), se analiza de manera comparativa el sector maderero, evaluando el entorno de la empresa, y se formulan las estrategias pertinentes para la internacionalización de RAMSA. Las actividades de la empresa consisten en los servicios forestales que brinda a sus clientes (inversionistas). Además, con este plan de negocios se pretende obtener el financiamiento, con la participación de nuevos inversionistas, quienes se constituirán como una empresa cuyo propósito será obtener ganancias con la siembra de teca y su comercialización en mercados internacionales, para lo cual contratarán los servicios de RAMSA. La idea del negocio es que en 20 años (duración del proyecto) se conforme una empresa (grupo de inversionistas) por año y se siembren 250 ha de teca anualmente. Una condición para constituirse como empresa es contar con un capital social de USD 2.473.652,00, monto que podría conseguirse con la participación de 50 inversionistas con aporte de capital individual equivalente a USD 49.473,04. De tal manera, que en un escenario esperado, los inversionistas obtendrían una tasa interna de retorno (TIR) de 12,77% y un valor anual neto (VAN) de USD 216.572,00 durante el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).