Estudio de prefactibilidad para la instalación de una empresa de servicio de comida por delivery Feeling Good en la ciudad de Trujillo.

Descripción del Articulo

RESUMEN En esta última década, la tendencia que prima es la del bienestar y el cuidado de la salud. Es por ello que ante un contexto favorable surge esta oportunidad de negocio con la finalidad de brindar una opción que facilite a las personas llevar una alimentación sana, en la ajetreada vida moder...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Fuentes, Viviana Del Rosario, Paredes Nuñez, Claudia Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/1358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/1358
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Creación de empresas
Proyectos de inversión
Investigación de mercados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPN_d395366fec097d8834fce93e0f46ed61
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/1358
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la instalación de una empresa de servicio de comida por delivery Feeling Good en la ciudad de Trujillo.
title Estudio de prefactibilidad para la instalación de una empresa de servicio de comida por delivery Feeling Good en la ciudad de Trujillo.
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la instalación de una empresa de servicio de comida por delivery Feeling Good en la ciudad de Trujillo.
Castañeda Fuentes, Viviana Del Rosario
Creación de empresas
Proyectos de inversión
Investigación de mercados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la instalación de una empresa de servicio de comida por delivery Feeling Good en la ciudad de Trujillo.
title_full Estudio de prefactibilidad para la instalación de una empresa de servicio de comida por delivery Feeling Good en la ciudad de Trujillo.
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la instalación de una empresa de servicio de comida por delivery Feeling Good en la ciudad de Trujillo.
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la instalación de una empresa de servicio de comida por delivery Feeling Good en la ciudad de Trujillo.
title_sort Estudio de prefactibilidad para la instalación de una empresa de servicio de comida por delivery Feeling Good en la ciudad de Trujillo.
author Castañeda Fuentes, Viviana Del Rosario
author_facet Castañeda Fuentes, Viviana Del Rosario
Paredes Nuñez, Claudia Isabel
author_role author
author2 Paredes Nuñez, Claudia Isabel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Esquivel Quiñe, Aldo Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Castañeda Fuentes, Viviana Del Rosario
Paredes Nuñez, Claudia Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Creación de empresas
Proyectos de inversión
Investigación de mercados
topic Creación de empresas
Proyectos de inversión
Investigación de mercados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description RESUMEN En esta última década, la tendencia que prima es la del bienestar y el cuidado de la salud. Es por ello que ante un contexto favorable surge esta oportunidad de negocio con la finalidad de brindar una opción que facilite a las personas llevar una alimentación sana, en la ajetreada vida moderna que se vive hoy. La idea del negocio del proyecto de inversión, plantea la creación de una empresa que prepare almuerzos para la distribución al domicilio u oficina del cliente, presentando almuerzos ricos y saludables acorde a las necesidades de cada persona. Los almuerzos serán elaborados con todas las normas de seguridad y salubridad existentes, se trabajará arduamente bajo un innovador concepto en el mercado peruano: sabor, sazón, salud, cuidado e impecable presentación. Este modelo de negocio fue aplicado con éxito en la capital del país, mediante un estudio de mercado, se ha podido identificar necesidades insatisfechas en una porción de la población de Trujillo, a la cual se tomará como mercado meta. Los clientes potenciales son hombres y mujeres de la ciudad de Trujillo de nivel socioeconómico AB y C de veinte años a más, que por el ajetreo de la vida moderna, no tienen tiempo para cocinar ni de llevar una alimentación sana. Asimismo personas de sesenta años a más que normalmente no trabajan y prefieren la comida de su casa con la intención de cuidar su salud, y personas que padezcan de alguna enfermedad que les obligue a llevar cierta alimentación. El proyecto generará ingresos, sin IGV, el primer año de S/. 1 024 881 nuevos soles, monto que irá incrementándose en un horizonte de cinco años, hasta alcanzar el monto de S/. 1 301 695 nuevos soles. El análisis del proyecto bajó un COK de 16.94% el cual se determinó bajo el modelo CAPM. La inversión requerida es de S/. 160 478 nuevos soles las mismas que serán financiadas con el 60% con aporte propio y el 40% con un préstamo a una entidad bancaria. El periodo de recuperación se da en 3 años y 0 meses y se tiene los siguientes indicadores económicos VAN económico es de S/. 319 524 Nuevos Soles lo que permite la viabilidad del proyecto y el TIR económico 46.52%.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-06-22T17:31:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-06-22T17:31:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-06-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Castañeda, V. R., & Paredes, C. I. (2012). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una empresa de servicio de comida por delivery Feeling Good en la ciudad de Trujillo. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/1358
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv TES 658.11 CAST
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/1358
identifier_str_mv Castañeda, V. R., & Paredes, C. I. (2012). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una empresa de servicio de comida por delivery Feeling Good en la ciudad de Trujillo. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/1358
TES 658.11 CAST
url https://hdl.handle.net/11537/1358
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1358/5/administraci%c3%b3n_CASTA%c3%91EDA%20FUENTES%2c%20VIVIANA%20DEL%20ROSARIO.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1358/4/administraci%c3%b3n_CASTA%c3%91EDA%20FUENTES%2c%20VIVIANA%20DEL%20ROSARIO.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1358/2/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1358/1/administraci%c3%b3n_CASTA%c3%91EDA%20FUENTES%2c%20VIVIANA%20DEL%20ROSARIO.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv fe2ab01e6c25aeb89844f6e70a29c3ac
fabb2fc23cc5a2c034cc467461ab3196
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a328aced35d16c64feaa722b61f01fdc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944195769729024
spelling Esquivel Quiñe, Aldo MartínCastañeda Fuentes, Viviana Del RosarioParedes Nuñez, Claudia Isabel2014-06-22T17:31:34Z2014-06-22T17:31:34Z2014-06-22Castañeda, V. R., & Paredes, C. I. (2012). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una empresa de servicio de comida por delivery Feeling Good en la ciudad de Trujillo. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/1358TES 658.11 CASThttps://hdl.handle.net/11537/1358RESUMEN En esta última década, la tendencia que prima es la del bienestar y el cuidado de la salud. Es por ello que ante un contexto favorable surge esta oportunidad de negocio con la finalidad de brindar una opción que facilite a las personas llevar una alimentación sana, en la ajetreada vida moderna que se vive hoy. La idea del negocio del proyecto de inversión, plantea la creación de una empresa que prepare almuerzos para la distribución al domicilio u oficina del cliente, presentando almuerzos ricos y saludables acorde a las necesidades de cada persona. Los almuerzos serán elaborados con todas las normas de seguridad y salubridad existentes, se trabajará arduamente bajo un innovador concepto en el mercado peruano: sabor, sazón, salud, cuidado e impecable presentación. Este modelo de negocio fue aplicado con éxito en la capital del país, mediante un estudio de mercado, se ha podido identificar necesidades insatisfechas en una porción de la población de Trujillo, a la cual se tomará como mercado meta. Los clientes potenciales son hombres y mujeres de la ciudad de Trujillo de nivel socioeconómico AB y C de veinte años a más, que por el ajetreo de la vida moderna, no tienen tiempo para cocinar ni de llevar una alimentación sana. Asimismo personas de sesenta años a más que normalmente no trabajan y prefieren la comida de su casa con la intención de cuidar su salud, y personas que padezcan de alguna enfermedad que les obligue a llevar cierta alimentación. El proyecto generará ingresos, sin IGV, el primer año de S/. 1 024 881 nuevos soles, monto que irá incrementándose en un horizonte de cinco años, hasta alcanzar el monto de S/. 1 301 695 nuevos soles. El análisis del proyecto bajó un COK de 16.94% el cual se determinó bajo el modelo CAPM. La inversión requerida es de S/. 160 478 nuevos soles las mismas que serán financiadas con el 60% con aporte propio y el 40% con un préstamo a una entidad bancaria. El periodo de recuperación se da en 3 años y 0 meses y se tiene los siguientes indicadores económicos VAN económico es de S/. 319 524 Nuevos Soles lo que permite la viabilidad del proyecto y el TIR económico 46.52%.ABSTRACT In the last decade, the top trend is well-being and health care. Therefore in a positive context, this business oportunity is developed in order to offer an easy option to have a healthy nutrition in this modern life. The business idea of this investment project prosose the develop of a company that cooks lunchs, and distributes it to home or office, offering delicious and healthy lunchs according to customer’s needs. Lunchs will be prepared according to safety and salubrity standards, the company will work with an innovative concept in the peruvian market: taste, health, salubrity and impecable presentation. This kind of business was diligent with successful in the capital of the country, through a market research, unsatisfied needs were identificated in a portion of the population which will be our target market. Potential customers are woman and men from the city of Trujillo with the level AB and C socioeconomic status, since 20 years old to much. These people don’t have time to cook and eat healthy. Also old people since 70 years old, who usually don’t work and like to eat at home in order to care their health, and people who are force to have a specific nutrition because of an illness. The project will generate during the first year an income of S/. 1 024 881 nuevos soles (no IGV), this amount will increase during the five years, until reach S/. 1 301 695 nuevos soles. The project analysis shows a COK of 16.94%, which was determinated using the Capital Asset Pricing Model. The total investment required is S/. 160 478 nuevos soles, it will be finance by 60% (personal contribution) and 40% (bank loan). The recovery period is 5 years and 1 months. It has the following economic indicator: economic VAN (S/. 319 524 Nuevos Soles), which indicates that the proyect is viable, and an economic IRR of 46.52%  TesisTrujillo El MolinospaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNCreación de empresasProyectos de inversiónInvestigación de mercadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estudio de prefactibilidad para la instalación de una empresa de servicio de comida por delivery Feeling Good en la ciudad de Trujillo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de NegociosTítulo ProfesionalAdministraciónLicenciado en AdministraciónPregrado413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTadministración_CASTAÑEDA FUENTES, VIVIANA DEL ROSARIO.pdf.txtadministración_CASTAÑEDA FUENTES, VIVIANA DEL ROSARIO.pdf.txtExtracted texttext/plain31609https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1358/5/administraci%c3%b3n_CASTA%c3%91EDA%20FUENTES%2c%20VIVIANA%20DEL%20ROSARIO.pdf.txtfe2ab01e6c25aeb89844f6e70a29c3acMD55THUMBNAILadministración_CASTAÑEDA FUENTES, VIVIANA DEL ROSARIO.pdf.jpgadministración_CASTAÑEDA FUENTES, VIVIANA DEL ROSARIO.pdf.jpgThumbnailapplication/octet-stream3780https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1358/4/administraci%c3%b3n_CASTA%c3%91EDA%20FUENTES%2c%20VIVIANA%20DEL%20ROSARIO.pdf.jpgfabb2fc23cc5a2c034cc467461ab3196MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1358/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALadministración_CASTAÑEDA FUENTES, VIVIANA DEL ROSARIO.pdfadministración_CASTAÑEDA FUENTES, VIVIANA DEL ROSARIO.pdfapplication/pdf422337https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1358/1/administraci%c3%b3n_CASTA%c3%91EDA%20FUENTES%2c%20VIVIANA%20DEL%20ROSARIO.pdfa328aced35d16c64feaa722b61f01fdcMD5111537/1358oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13582021-11-12 16:52:57.276Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).