Estudio de prefactibilidad para la instalación de una empresa de servicio de comida por delivery Feeling Good en la ciudad de Trujillo.
Descripción del Articulo
RESUMEN En esta última década, la tendencia que prima es la del bienestar y el cuidado de la salud. Es por ello que ante un contexto favorable surge esta oportunidad de negocio con la finalidad de brindar una opción que facilite a las personas llevar una alimentación sana, en la ajetreada vida moder...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/1358 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/1358 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Creación de empresas Proyectos de inversión Investigación de mercados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | RESUMEN En esta última década, la tendencia que prima es la del bienestar y el cuidado de la salud. Es por ello que ante un contexto favorable surge esta oportunidad de negocio con la finalidad de brindar una opción que facilite a las personas llevar una alimentación sana, en la ajetreada vida moderna que se vive hoy. La idea del negocio del proyecto de inversión, plantea la creación de una empresa que prepare almuerzos para la distribución al domicilio u oficina del cliente, presentando almuerzos ricos y saludables acorde a las necesidades de cada persona. Los almuerzos serán elaborados con todas las normas de seguridad y salubridad existentes, se trabajará arduamente bajo un innovador concepto en el mercado peruano: sabor, sazón, salud, cuidado e impecable presentación. Este modelo de negocio fue aplicado con éxito en la capital del país, mediante un estudio de mercado, se ha podido identificar necesidades insatisfechas en una porción de la población de Trujillo, a la cual se tomará como mercado meta. Los clientes potenciales son hombres y mujeres de la ciudad de Trujillo de nivel socioeconómico AB y C de veinte años a más, que por el ajetreo de la vida moderna, no tienen tiempo para cocinar ni de llevar una alimentación sana. Asimismo personas de sesenta años a más que normalmente no trabajan y prefieren la comida de su casa con la intención de cuidar su salud, y personas que padezcan de alguna enfermedad que les obligue a llevar cierta alimentación. El proyecto generará ingresos, sin IGV, el primer año de S/. 1 024 881 nuevos soles, monto que irá incrementándose en un horizonte de cinco años, hasta alcanzar el monto de S/. 1 301 695 nuevos soles. El análisis del proyecto bajó un COK de 16.94% el cual se determinó bajo el modelo CAPM. La inversión requerida es de S/. 160 478 nuevos soles las mismas que serán financiadas con el 60% con aporte propio y el 40% con un préstamo a una entidad bancaria. El periodo de recuperación se da en 3 años y 0 meses y se tiene los siguientes indicadores económicos VAN económico es de S/. 319 524 Nuevos Soles lo que permite la viabilidad del proyecto y el TIR económico 46.52%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).