Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Castañeda Fuentes, Viviana Del Rosario', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
RESUMEN En el presente estudio se ha tomado la problemática actual que viene atravesando la empresa en relación a su logística y la eficiencia en sus obras, para lo cual se determinó como problema ¿De qué manera la gestión logística incide en la eficiencia de la ejecución de las obras de la Empresa de Construcción, Mantenimiento y Servicios Generales Baher S.R.L. en la ciudad de Lima, 2018? La hipótesis sostiene que existe una relación significativa entre ambas variables. En la metodología se aplicó un enfoque de investigación cuantitativo, tipo no experimental, descriptivo - correlacional, el método utilizado fue Inductivo - Deductivo, Análisis – Síntesis. Los instrumentos que se emplearon fueron 2 encuestas tanto para gestión logística y eficiencia, tomando una muestra de 18 colaboradores. Los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas nos indican que ambas v...
2
tesis de grado
RESUMEN En esta última década, la tendencia que prima es la del bienestar y el cuidado de la salud. Es por ello que ante un contexto favorable surge esta oportunidad de negocio con la finalidad de brindar una opción que facilite a las personas llevar una alimentación sana, en la ajetreada vida moderna que se vive hoy. La idea del negocio del proyecto de inversión, plantea la creación de una empresa que prepare almuerzos para la distribución al domicilio u oficina del cliente, presentando almuerzos ricos y saludables acorde a las necesidades de cada persona. Los almuerzos serán elaborados con todas las normas de seguridad y salubridad existentes, se trabajará arduamente bajo un innovador concepto en el mercado peruano: sabor, sazón, salud, cuidado e impecable presentación. Este modelo de negocio fue aplicado con éxito en la capital del país, mediante un estudio de mercado, se...
3
tesis de maestría
La investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la neurodidáctica y el aprendizaje en estudiantes de administración de una universidad privada en Trujillo durante 2024. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, descriptivo-correlacional. Para la recolección de datos se utilizó una encuesta que abordó las variables de neurodidáctica y aprendizaje, aplicada a una muestra de 60 estudiantes. Los resultados mostraron que la variable neurodidáctica se encuentra en un nivel medio con un 78%, y sus dimensiones se distribuyen también en niveles medios: comunicación con un 68%, memoria y aprendizaje con un 85%, y evaluación con un 63%. La variable aprendizaje se situó igualmente en un nivel medio con un 77%, con dimensiones también en nivel medio: aprendizaje receptivo con un 63%, por descubrimiento con un 63%, y significativo con u...