Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta para la elaboración de piqueos a base de pecanas en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

La idea consiste en una empresa de producción y comercialización de pecanas de distintos sabores para ser consumido como piqueo, el cual brinde sabores y texturas agradables al paladar del cliente. Teniendo en cuenta que actualmente no existe una empresa que brinde el producto antes mencionado, esto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Doig Hoyle, María Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10771
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Administración
Investigación de mercados
Producción
Marketing
Proyectos de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La idea consiste en una empresa de producción y comercialización de pecanas de distintos sabores para ser consumido como piqueo, el cual brinde sabores y texturas agradables al paladar del cliente. Teniendo en cuenta que actualmente no existe una empresa que brinde el producto antes mencionado, esto representará una ventaja competitiva frente a los productos que se vienen ofreciendo en el mercado. El segmento al cual estará dirigido el producto son personas entre 25 a 70 años que pertenecen al sector socio económico A, B y C de los distritos de La Molina, Miraflores, San Borja y San Isidro del departamento Lima, los cuales representan 380, 693 clientes potenciales Como veremos en el desarrollo del proyecto el VAN económico es de S/.1, 346,637.00 nuevos soles lo que permite aceptar la viabilidad del proyecto. En referencia al Costo Promedio Ponderado del Capital 12.05 % y el TIR es 57.84% La inversión será financiada en un 70% por aportes de los accionistas, lo cual permitirá cubrir los gastos y costos para los dos primeros meses hábiles. El 30% restante se financiará mediante un préstamo en el Banco de Crédito del Perú y al Banco Scotiabank El periodo de recuperación de capital es de dos años y diez meses después de la puesta en marcha del proyecto. El equipo de trabajo responsables de la puesta en marcha del proyecto está conformado por la Srta. María Sofía, Doig Hoyle y la Srta. Michiko del Carmen, Oshiro Díaz bachilleres en Administración de Empresas, egresadas de la prestigiosa Universidad Privada del Norte, de la ciudad de Trujillo, departamento La Libertad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).