Estabilización y recuperación de taludes aplicando métodos geomecánicas: una revisión sistemática realizada a partir de estudios obtenidos de la base de Google Académico de los últimos 20 años

Descripción del Articulo

El contexto geodinámico de la región Cajamarca ocasiona que esta sea afectada frecuentemente por una serie de fenómenos como deslizamientos, inundaciones y huaicos, que pueden causar importantes daños económicos y sociales al afectar a las actividades y construcciones humanas. Evitar los efectos noc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balcázar Rojas, Reiner Alí, Heras Salazar, Kristian Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taludes
Inundaciones
Muros de contención
Estabilidad de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUPN_d23bbc8ca711a0f3cea94d80c8f84f18
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26257
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estabilización y recuperación de taludes aplicando métodos geomecánicas: una revisión sistemática realizada a partir de estudios obtenidos de la base de Google Académico de los últimos 20 años
title Estabilización y recuperación de taludes aplicando métodos geomecánicas: una revisión sistemática realizada a partir de estudios obtenidos de la base de Google Académico de los últimos 20 años
spellingShingle Estabilización y recuperación de taludes aplicando métodos geomecánicas: una revisión sistemática realizada a partir de estudios obtenidos de la base de Google Académico de los últimos 20 años
Balcázar Rojas, Reiner Alí
Taludes
Inundaciones
Muros de contención
Estabilidad de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Estabilización y recuperación de taludes aplicando métodos geomecánicas: una revisión sistemática realizada a partir de estudios obtenidos de la base de Google Académico de los últimos 20 años
title_full Estabilización y recuperación de taludes aplicando métodos geomecánicas: una revisión sistemática realizada a partir de estudios obtenidos de la base de Google Académico de los últimos 20 años
title_fullStr Estabilización y recuperación de taludes aplicando métodos geomecánicas: una revisión sistemática realizada a partir de estudios obtenidos de la base de Google Académico de los últimos 20 años
title_full_unstemmed Estabilización y recuperación de taludes aplicando métodos geomecánicas: una revisión sistemática realizada a partir de estudios obtenidos de la base de Google Académico de los últimos 20 años
title_sort Estabilización y recuperación de taludes aplicando métodos geomecánicas: una revisión sistemática realizada a partir de estudios obtenidos de la base de Google Académico de los últimos 20 años
author Balcázar Rojas, Reiner Alí
author_facet Balcázar Rojas, Reiner Alí
Heras Salazar, Kristian Fernando
author_role author
author2 Heras Salazar, Kristian Fernando
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuadros Rojas, Héctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Balcázar Rojas, Reiner Alí
Heras Salazar, Kristian Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Taludes
Inundaciones
Muros de contención
Estabilidad de suelos
topic Taludes
Inundaciones
Muros de contención
Estabilidad de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El contexto geodinámico de la región Cajamarca ocasiona que esta sea afectada frecuentemente por una serie de fenómenos como deslizamientos, inundaciones y huaicos, que pueden causar importantes daños económicos y sociales al afectar a las actividades y construcciones humanas. Evitar los efectos nocivos de estos procesos geodinámicos es el objetivo final de la investigación, analizándolos a escala geotécnica con la finalidad de permitir un trabajo preventivo más efectivo. Si consideramos que toda obra de infraestructura vial requiere una superficie plana en una pendiente, o alcanzar una profundidad determinada por debajo de la superficie, es que se precisa la importancia de construir taludes estables a largo plazo. Esta primera etapa consiste en recopilar información acerca de las obras de contención empleadas en la actualidad para estabilizar y recuperar los taludes en carreteras, para posteriormente analizar sus características aplicativas y de diseño que permitan poder ser empleadas como soluciones eficientes en cada zona vulnerable a deslizamiento y desprendimiento de taludes. Los estudios científicos centrados en el análisis geomecánica se seleccionaron de la base de datos Google Académico, Scielo.org y Dialnet; encontrándose 26 artículos que tienen como palabras claves a la estabilidad de taludes, riesgo geológico y medidas de contención geotécnica.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-05T22:24:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-05T22:24:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Balcázar, R. A. & Heras, K. F., (2018). Estabilización y recuperación de taludes aplicando métodos geomecánicas: una revisión sistemática realizada a partir de estudios obtenidos de la base de Google Académico de los últimos 20 años (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/26257
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 551.436 BALC 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/26257
identifier_str_mv Balcázar, R. A. & Heras, K. F., (2018). Estabilización y recuperación de taludes aplicando métodos geomecánicas: una revisión sistemática realizada a partir de estudios obtenidos de la base de Google Académico de los últimos 20 años (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/26257
551.436 BALC 2018
url https://hdl.handle.net/11537/26257
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26257/11/Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_TOTAL.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26257/12/Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26257/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor%20%2820%29.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26257/9/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor%20%2820%29.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26257/13/Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_TOTAL.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26257/15/Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26257/10/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor%20%2820%29.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26257/14/Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_TOTAL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5bfa6c1110247d2dde3b133e2d2fea58
c9cf947359eeb390b8eb9963e509268d
1c9c6228db8b10a2930eff3472a2ce79
89626aad8bd96a0894e7b526b8accb55
40fb2c702c49c0b144929a186ba93f7f
61660e44695005dedda99a970eb66874
6a3a99f47633aab8d91486d695bd6a5d
5cfbcb68c411557b6e784a856161b46c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944323687612416
spelling Cuadros Rojas, HéctorBalcázar Rojas, Reiner AlíHeras Salazar, Kristian Fernando2021-05-05T22:24:53Z2021-05-05T22:24:53Z2021-03-03Balcázar, R. A. & Heras, K. F., (2018). Estabilización y recuperación de taludes aplicando métodos geomecánicas: una revisión sistemática realizada a partir de estudios obtenidos de la base de Google Académico de los últimos 20 años (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/26257551.436 BALC 2018https://hdl.handle.net/11537/26257El contexto geodinámico de la región Cajamarca ocasiona que esta sea afectada frecuentemente por una serie de fenómenos como deslizamientos, inundaciones y huaicos, que pueden causar importantes daños económicos y sociales al afectar a las actividades y construcciones humanas. Evitar los efectos nocivos de estos procesos geodinámicos es el objetivo final de la investigación, analizándolos a escala geotécnica con la finalidad de permitir un trabajo preventivo más efectivo. Si consideramos que toda obra de infraestructura vial requiere una superficie plana en una pendiente, o alcanzar una profundidad determinada por debajo de la superficie, es que se precisa la importancia de construir taludes estables a largo plazo. Esta primera etapa consiste en recopilar información acerca de las obras de contención empleadas en la actualidad para estabilizar y recuperar los taludes en carreteras, para posteriormente analizar sus características aplicativas y de diseño que permitan poder ser empleadas como soluciones eficientes en cada zona vulnerable a deslizamiento y desprendimiento de taludes. Los estudios científicos centrados en el análisis geomecánica se seleccionaron de la base de datos Google Académico, Scielo.org y Dialnet; encontrándose 26 artículos que tienen como palabras claves a la estabilidad de taludes, riesgo geológico y medidas de contención geotécnica.Trabajo de investigaciónCajamarcaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNTaludesInundacionesMuros de contenciónEstabilidad de sueloshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estabilización y recuperación de taludes aplicando métodos geomecánicas: una revisión sistemática realizada a partir de estudios obtenidos de la base de Google Académico de los últimos 20 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaBachillerIngeniería CivilBachiller en Ingeniería CivilPregrado432753504748520644262826732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTrabajo de investigación_TOTAL.pdfTrabajo de investigación_TOTAL.pdfapplication/pdf283277https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26257/11/Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_TOTAL.pdf5bfa6c1110247d2dde3b133e2d2fea58MD511Trabajo de investigación.docxTrabajo de investigación.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1168981https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26257/12/Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n.docxc9cf947359eeb390b8eb9963e509268dMD512Autorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor (20).pdfAutorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor (20).pdfapplication/pdf584285https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26257/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor%20%2820%29.pdf1c9c6228db8b10a2930eff3472a2ce79MD53TEXTAutorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor (20).pdf.txtAutorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor (20).pdf.txtExtracted texttext/plain4017https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26257/9/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor%20%2820%29.pdf.txt89626aad8bd96a0894e7b526b8accb55MD59Trabajo de investigación_TOTAL.pdf.txtTrabajo de investigación_TOTAL.pdf.txtExtracted texttext/plain43088https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26257/13/Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_TOTAL.pdf.txt40fb2c702c49c0b144929a186ba93f7fMD513Trabajo de investigación.docx.txtTrabajo de investigación.docx.txtExtracted texttext/plain34670https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26257/15/Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n.docx.txt61660e44695005dedda99a970eb66874MD515THUMBNAILAutorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor (20).pdf.jpgAutorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor (20).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4311https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26257/10/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor%20%2820%29.pdf.jpg6a3a99f47633aab8d91486d695bd6a5dMD510Trabajo de investigación_TOTAL.pdf.jpgTrabajo de investigación_TOTAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3603https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26257/14/Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_TOTAL.pdf.jpg5cfbcb68c411557b6e784a856161b46cMD51411537/26257oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/262572022-03-22 16:22:45.431Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.pe
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).