Bienestar psicológico y estrés académico en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue comprobar la relación entre el bienestar psicológico y el estrés académico en 326 estudiantes universitarios, de ambos sexos de la carrera de psicología de una universidad privada de Lima metropolitana. La metodología empleada fue de tipo básica, de alcance correl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36262 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36262 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades mentales Estudiantes universitarios Estrés Bienestar psicológico Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue comprobar la relación entre el bienestar psicológico y el estrés académico en 326 estudiantes universitarios, de ambos sexos de la carrera de psicología de una universidad privada de Lima metropolitana. La metodología empleada fue de tipo básica, de alcance correlacional, con un diseño no experimental de corte trasversal. Se manejó la Escala de bienestar psicológico BIEPS-A de Casullo (2002) adaptada por Domínguez (2014) y el Inventario de Estrés Académico - SISCO de Barraza (2007) adaptada por Alania et al. (2021). Los hallazgos indicaron que la muestra presentó un nivel alto de bienestar psicológico representado por un 82.5%; mientras que 82.2% percibió un nivel moderado de estrés académico. Asimismo, se obtuvo una correlación negativa de intensidad débil (rho= -.222) y significativa (p<.05) entre el bienestar psicológico y el estrés académico. Además, se evidencio que el bienestar psicológico se correlacionó de forma negativa con intensidad débil y significativa (p<.05) con la dimensión estresores rho= -.218; síntomas rho= -.398; sin embargo, se obtuvo una correlación positiva de intensidad débil y significativa con estrategias de afrontamiento rho= .239; Por lo tanto, se concluyó que, a mayor nivel de bienestar psicológico, menor será el nivel de estrés académico en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).