Influencia de la implementación de la metodología BIM aplicada en el presupuesto tradicional a nivel arquitectónico y estructural del Colegio de Nutricionistas del Perú – Jesús María – Lima - 2020

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación analizaremos la influencia de la metodología BIM en el presupuesto de un proyecto, para ello hemos tomado en consideración dos presupuestos desarrollados, uno basado en la metodología tradicional y otro con la metodología BIM. El primero pertenece a la memoria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rebaza Paredes, Karla Dayana, Ruiz Anapan, Stephany Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos
Presupuestos
Costos
Metodología BIM
BIM methodology
Budget
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación analizaremos la influencia de la metodología BIM en el presupuesto de un proyecto, para ello hemos tomado en consideración dos presupuestos desarrollados, uno basado en la metodología tradicional y otro con la metodología BIM. El primero pertenece a la memoria descriptiva del Colegio de Nutricionistas del Perú, el cual se obtuvo en conjunto con los planos de este. Mientras que el segundo, se creó un desde cero empleando un metrado proporcionado por el modelado realizado en el programa Revit, estos se desarrollaron en las áreas de estructura y arquitectura siguiendo las mismas partidas que el presupuesto brindado, los precios tomados fueron los mismos considerando que el estudio fue implementado en el mismo año. Al implementar la metodología BIM en el presupuesto del Colegio de Nutricionistas del Perú, apreciamos que la misma influyó de manera favorable con un porcentaje de reduccion de 2.53. Con ello podemos afirmar que este trabajo de investigación cumple con el propósito de demostrar que el implementar la metodología BIM trae mejoras, no solo en la reducción de costos sino también en comprensión del proyecto, tiempos, programación, etc., ya que la metodología tiene la características de usar diferentes programas que de adaptan a la necesidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).