Clima social familiar y rendimiento académico en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública del Cono Norte, Lima 2019
Descripción del Articulo
En la presente investigación con enfoque cuantitativo, diseño no experimental de nivel correlacional se buscó identificar la relación entre el Clima Social Familiar y el Rendimiento Académico en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa Pública del Cono Norte, Lima 2019. En una p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26373 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26373 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Familia (relaciones interpersonales) Rendimiento académico Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | En la presente investigación con enfoque cuantitativo, diseño no experimental de nivel correlacional se buscó identificar la relación entre el Clima Social Familiar y el Rendimiento Académico en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa Pública del Cono Norte, Lima 2019. En una población de 825 adolescentes, y muestra probabilística de 262 adolescentes de 12 a 18 años de edad. Los instrumentos que se utilizaron en la recolección de información son la escala de clima social familiar (originalmente en inglés, elaborado por Moos y adaptado posteriormente por Ruiz Alva y Guerra Turín), conformada de 90 ítems, y las actas de evaluación de los alumnos durante el período escolar 2019. Los resultados obtenidos mostraron que existe correlación directa, positiva y excelente al obtenerse el valor de correlación de Spearman Rho = 0.938 entre el Clima Social Familiar y Rendimiento Académico en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa Pública del Cono Norte, Lima 2019. Por lo que se concluye que el clima social familiar se relaciona en sus dimensiones (Relación, Desarrollo y Estabilidad) con el rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).