Implementación de un sistema de filtros para la remoción de aceites y grasas de aguas residuales domésticas en la Asociación Café Perú, Puente Piedra, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo la implementación de un sistema de filtros para remover aceites y grasas de aguas residuales domésticas provenientes de la asociación Café Perú, Puente Piedra, Lima, debido al uso directo de estos efluentes para el riego por parte de la población. El tipo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29220 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Tratamiento del agua Residuos orgánicos Filtros Aceites https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo la implementación de un sistema de filtros para remover aceites y grasas de aguas residuales domésticas provenientes de la asociación Café Perú, Puente Piedra, Lima, debido al uso directo de estos efluentes para el riego por parte de la población. El tipo de investigación fue aplicada, donde se empleó un diseño experimental, con enfoque cuantitativo. Aplicando un nivel de confianza del 95% para los resultados, se tomaron 1.2 litros de agua como muestra de 26 efluentes elegidos aleatoriamente, y se determinaron las condiciones fisicoquímicas iniciales obteniendo 2186.5 mg/L de aceites y grasas como concentración inicial. Luego de diseñar el sistema de filtros, se implementó en campo para la filtración de 30 litros de aguas residuales muestra, obteniendo como resultado 0.5 mg/L de aceites y grasas, logrando un 99.98% de efectividad donde se concluye que el agua tratada cumple con los estándares de calidad ambiental para su aplicación en riego de vegetales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).