Remoción de fosfatos en aguas residuales de lavandería utilizando filtros de zeolita clinoptilolita, 2020
Descripción del Articulo
La contaminación de agua con fosfatos provocada por el vertimiento de aguas de lavandería ocasiona pérdida de capacidades de autodepuración en los cuerpos de agua, daños en las especies acuáticas y eutrofización que con lleva a la muerte de las especies y daños irreparables al ecosistema. Siendo así...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62031 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62031 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fosfatos Aguas residuales Filtros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La contaminación de agua con fosfatos provocada por el vertimiento de aguas de lavandería ocasiona pérdida de capacidades de autodepuración en los cuerpos de agua, daños en las especies acuáticas y eutrofización que con lleva a la muerte de las especies y daños irreparables al ecosistema. Siendo así, esta investigación estudió la remoción de fosfatos utilizando filtros de zeolita en aguas de lavandería. Para la remoción de fosfatos se implementó un sistema de filtración de tres fases que estuvo compuesto por filtros de zeolita, y también se determinaron los parámetros fisicoquímicos (pH, CE, turbidez), físicos (ST, SST, SD) y biológicos (OD, DQO, DBO5) para evaluar la calidad del agua en cada fase de tratamiento. También se realizaron análisis de espectrofotometría UV-Vis para determinar la concentración de fosfatos. Los resultados mostraron una mayor reducción de fosfatos (82%) en la fase 3 que corresponde a 6 h de tratamiento continuo, como también hubo mejora en el oxígeno disuelto (OD), demanda química de oxígeno (DQO), demanda biológica de oxígeno (DBO5) con 3.24 mgO2/L, 129.01 mgO2/L y 36.00 mg O2/L, respectivamente. Así mismo, el pH y la conductividad eléctrica con 7.4 pH y 87.2 NTU, respectivamente. Finalmente, el estudio mostró que el uso del filtro de zeolita para mover fosfatos es favorable y podría considerarse como una alternativa adecuada debido a que hubo una mejora en los parámetros de control del agua de acuerdo con el cumplimiento de los valores máximos admisibles (VMA) presentados por el DS. 10-2019-VIVIENDA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).