Nivel de resiliencia en estudiantes de los últimos ciclos de la carrera de Psicología de una universidad privada de Lima, año 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de resiliencia de los estudiantes de los últimos ciclos de la carrera de Psicología de una universidad privada de Lima en el año 2020. El estudio fue de tipo descriptivo. Se evaluaron a un grupo de 60 estudiantes de ambos sexos, entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pareja Cerdeña, Rosa Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Estudiantes universitarios
Conducta de afrontamiento
Personalidad
Confianza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de resiliencia de los estudiantes de los últimos ciclos de la carrera de Psicología de una universidad privada de Lima en el año 2020. El estudio fue de tipo descriptivo. Se evaluaron a un grupo de 60 estudiantes de ambos sexos, entre los 18 a 30 años, que cursan el octavo, noveno y décimo ciclo pertenecientes a la facultad de ciencias de la salud. El instrumento de medición fue la Escala de Resiliencia de Wagnild & Young (ER) versión estandarizada en Perú por Gómez Chacaltana, M. A. (2019). Para el análisis estadístico se empleó el programa estadístico SPSS versión 24. Los resultados demostraron que el 50% de estudiantes de los últimos ciclos de la carrera de psicología presentaron un nivel alto de resiliencia. Así mismo, se determinó el nivel de resiliencia según 5 dimensiones, obteniendo como resultado lo siguiente, ecuanimidad nivel alto con 50%, perseverancia nivel alto con 51,7%, confianza en sí mismo, nivel bajo con 60%, satisfacción personal nivel alto con 53.3% y sentirse bien solo con un nivel alto de 91,7%. En conclusión, la mayoría de los estudiantes evaluados presentaron un buen nivel de resiliencia lo que significaría que es una característica de personalidad positiva que permite la adaptación del individuo ante situaciones adversas, tal como lo indica en la teoría de Wagnild & Young.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).