Efecto de vermicompost elaborado con harina de huesos y cabello humano en el establecimiento de grass japonés en suelo salino
Descripción del Articulo
Perú tiene 128.5 millones de hectáreas agrícolas y verdes, siendo abarcadas 5.91%. Por acumulación de sales del suelo. La presente investigación busca reducir la salinidad, a través de la aplicación de Vermicompost Mejorado (VCM) elaborado con: Harina de huesos y cabello humano, comparando su efecti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30689 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vermicompostaje Conductores eléctricos Césped Suelos-Salinidad Improved vermicompost Electric conductivity Japanese grass https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Perú tiene 128.5 millones de hectáreas agrícolas y verdes, siendo abarcadas 5.91%. Por acumulación de sales del suelo. La presente investigación busca reducir la salinidad, a través de la aplicación de Vermicompost Mejorado (VCM) elaborado con: Harina de huesos y cabello humano, comparando su efectividad con el Vermicompost Convencional (VC). Los tratamientos fueron: T0 (100% suelo salino), T1 (3% VC-97% suelo salino), T2 (2.2% VC-97.8% suelo salino), T3 (1.5% VC-98.5% suelo salino), T4(3%VCM-97% suelo salino), T5 (2.2% VCM-97.8% suelo salino), T6 (1.5% VCM-98.5% suelo salino) y T7 (1.4% SO4Ca-98.6% suelo salino). Cada tratamiento tuvo 5 repeticiones. Se evaluó (pH, CE y STD) cada 10 días durante un mes y en el grass japonés (color, densidad y resiliencia) fueron evaluados cada semana durante un mes. Se contó con 40 macetas. La muestra fue 2500 m2 de suelo salino de Puerto Viejo, con una CE inicial de 6.11 dS/m (moderadamente salino). Se concluyó que la dosis optima y tratamiento más efectivo fue el T4 (3%VCM-97% suelo salino) con una CE inicial de 3.07 dS/m (ligeramente salino) y CE final de 1.37 dS/m (no salino) reduciendo la salinidad en un 47.56%, viéndose reflejado en el grass japonés, con el mejor nivel de cobertura vegetal (50-75%). El tratamiento con menor rendimiento fue el T0 con CE inicial de 6.11 dS/m y CE final de 5.45 dS/m (moderadamente salino) reduciendo la salinidad en 10.80%, y con mal rendimiento (densidad <25%). Los resultados demuestran que VCM tuvo mejor rendimiento en el crecimiento del grass japonés. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).