Diseño de mejora en el proceso de producción en la empresa Avícola Soto S.A.C. para reducir costos de producción

Descripción del Articulo

RESUMEN La empresa que se estudió se dedica al rubro de la avícola, un rubro muy competitivo estos días, es por ello que ayudemos a la empresa a mejorar su proceso de producción para la reducción de sus costos y una buena calidad de sus productos. Esta investigación se logró mediante la observación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Mendo, William Jhonatan, Taculí Rodas, Martín Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad total
Control de la producción
Gestión de la calidad
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN La empresa que se estudió se dedica al rubro de la avícola, un rubro muy competitivo estos días, es por ello que ayudemos a la empresa a mejorar su proceso de producción para la reducción de sus costos y una buena calidad de sus productos. Esta investigación se logró mediante la observación directa; fotos; CHECK LIST; encuestas; mediciones con cronometro; muestras de tiempo; y análisis de documentación histórica. Se emplearon indicadores de producción, con los que se logró determinar el estado actual de la empresa y el estado deseado de la misma; por lo que se propusieron mejoras que incrementaron la productividad como son: la compra de una peladora para disminuir el tiempo de pelado diario y transpaleta para disminuir el tiempo de transporte y alguna lesión de algún operario; elaboración de diagramas de análisis de procesos con el cual identificamos algunos problemas como; la pérdida de tiempo, la falta de algunas operaciones como la de inspección final del producto, la falta de orden y limpieza, el desorden en el área de procesos productivo, la falta de seguridad por parte de los operarios, pequeños problemas de la distribución de planta y hasta la calidad del producto final. Se planteó combatir todo esto mediante herramientas como; el método Westing House para la estandarización de tiempos en todo el proceso productivo, con las 5’s se pudo mejorar todo en el área de proceso respecto a clasificación, limpieza, organización, estandarización y disciplina, en el tema de seguridad de los operarios construimos instructivos de operación e instructivos de EPP’S también apoyados del método Owas ayudamos a los operarios a corregir sus posturas y así evitar lesiones en el presente y en el futuro, mediante el método Richard Muther y el método Guercht distribuimos la planta agregando la inspección que no existía y en el tema de calidad del producto utilizamos la casa de la calidad para encontrar las prioridades de la Avícola Soto S.A.C.. Es así con la propuesta de mejora en el proceso de producción de aves, a través de la proyección del trabajo y los estudios de ingeniería aplicados en los apartados anteriores se puede concluir que los costos de producción se redujeron, siendo repartidas en estas mejoras en: mano de obra, materia prima, tiempos y calidad. Se recomienda mantener actualizado a todo el personal de producción en cuanto a nuevos métodos de trabajo en lo que respecta a la industria de alimentos (avícolas), para que así la empresa esté actualizada en lo que respecta a su rubro y siga mejorando de acorde al tiempo y los estándares del mundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).