Propuesta de mejora en el área de producción para reducir los costos operativos en una empresa metalmecánica Trujillo, 2022

Descripción del Articulo

La presenta investigación tuvo como objetivo general determinar el impacto de la propuesta de mejora en el área de producción sobre los costos operativos en una empresa metalmecánica Trujillo 2022. Dentro de una amplia gama de herramientas Lean Manufacturing para la mejora continua en una empresa, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martos Ordoñez, Jeanpierre Josemaria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31862
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos de producción
Productividad
Gestión de la calidad
Control de gestión
Control de procesos
5S
TQM
Calidad total
Lean Manufacturing
Capacitación
Productos defectuoso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presenta investigación tuvo como objetivo general determinar el impacto de la propuesta de mejora en el área de producción sobre los costos operativos en una empresa metalmecánica Trujillo 2022. Dentro de una amplia gama de herramientas Lean Manufacturing para la mejora continua en una empresa, se eligió 2, las cuales nos ayudarán en mejorar el proceso y así disminuir los productos defectuosos de la empresa, estos son: 5S y TQM Calidad total además de la capacitación. El problema principal encontrado en la empresa de estudio, es en el área de producción y calidad, el motivo principal es el alto índice de productos defectuosos. Al aplicar el plan de las herramientas planteadas, se logró una mejora de las causas que genera este problema, lo cual se llega a la conclusión que se debe a la falta de organización, capacitación y orden en el proceso, pare determinar dicha afirmación, se llevó a cabo ciertas herramientas como, Diagrama de Ishikawa, Brainstorming, etc. Mediante la ejecución de las propuestas implementadas, se logró reducir el índice de productos defectuosos, de un 33% a un 13%, eso quiere decir que, de 768 productos defectuosos bajó a 306, teniendo así una mejora del 58.98%. El proyecto resultó viable porque mediante la Evaluación Económica Financiera desarrollada se obtuvo un VAN de S/. 37,840.38 y un TIR de 66%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).